Skip to content

Muface vive cambios que ponen en riesgo el tratamiento de cáncer de muchas personas. Los mutualistas no son responsables de los problemas entre la entidad y las aseguradoras. Por tanto, su atención sanitaria no debería verse afectada.

Muface y los pacientes con cáncer
Corgaasbeek – Pixabay

Qué ha pasado con Muface

En 1975 nació Muface (Mutualidad de Funcionarios de la Administración Civil del Estado). Su objetivo era garantizar la cobertura médica de los funcionarios del estado español, que en aquél momento era inferior a la que tenían el resto de ciudadanos. Este artículo detalla la historia de Muface.

En los últimos años, Muface tenía convenios con 3 aseguradoras: Adeslas, Asisa y DKV. Los funcionarios podían elegir entre ser beneficiarios del sistema sanitario público o bien de la mutualidad, eligiendo a uno de estos tres proveedores. A finales de 2024 el modelo entró en crisis. Los tres proveedores de salud dijeron que estaba perdiendo dinero. Y amenazaron con abandonarlo si no subían las compensaciones que recibían. Con la negociación y un aumento del 41% en las aportaciones que hace Muface, Asisa y Adeslas se comprometieron a continuar. DKV se descolgó. A este acuerdo llegaron el 1 de Mayo.

Dos semanas después, Adeslas anunció que reducía el número de hospitales y profesionales a disposición de los usuarios de Muface. Esta decisión complicaba mucho la atención sanitaria. Pero además creaba un problema a miles de mutualistas que habían pedido pasar de DKV a Adeslas, pero nadie les había avisado de que habría esta reducción.

Cómo puede afectar la crisis de Muface a los pacientes con cáncer

200.000 personas en todo el estado español eran beneficiarias de Muface con atención sanitaria en DKV. Muchas de ellas sufren cáncer, u otras enfermedades graves. No por ningún motivo que tenga que ver con ellas, por supuesto, sino por una cuestión estadística. Y ante la posibilidad de que las concesionarias que continúan, rechacen a estos pacientes, muchos pueden quedarse sin tratamiento. Abandonados. Y en un momento en que su estado de salud puede dificultarles movilizarse para exigir soluciones.

Hay que tener en cuenta que las aseguradoras tienden a rechazar a los clientes que utilizarán más sus servicios. En otras palabras, si necesitas mucha atención médica o estás realizando tratamientos largos y complejos, como el del cáncer, no te quieren como cliente. Sólo quieren ofrecerte sus servicios si prevén que no los necesitarás, o que los necesitarás poco.

La crisis de Muface puede afectar a los pacientes con tratamiento para el cáncer
Truthseeker08 – Pixabay

Es normal que los mutualistas afectados vivan con angustia e incertidumbre todos estos cambios. A veces es necesario insistir y llamar puertas para reclamar que el trato vuelva a ser el adecuado. La mejor manera de ayudarles es que puedan sentirse acompañados en todos los trámites que deban realizar.

Preguntas y respuestas sobre los mutualistas que tienen cáncer

¿Pueden los beneficiarios de Muface pasarse a la Seguridad Social? Seguramente. La Seguridad Social tiene muchas ventajas, empezando por la universalidad de los tratamientos. Si tienes que hacer tratamiento por el cáncer no te buscarán el más económico, sino el más eficaz. Y no te pondrán límites en las coberturas. Lo que ocurre es que los beneficiarios de Muface han estado pagando durante muchos años -o todavía pagan- una contribución que sale de su sueldo para tener acceso a atención médica privada.

¿Es un privilegio? En cualquier caso, es un derecho adquirido. Y suspender los derechos adquiridos es muy peliagudo. Si has estado décadas pagando para poder tener un servicio toda la vida y, un día, te dicen que ha terminado, están incumpliendo un compromiso. Y te han estafado.

¿Y quién debe solucionarlo? Muface. Es la mutualidad la que debe obligar a las aseguradoras concertadas a cumplir los contratos que firmaron -que por algo los firmaron-. Y, si no puede, debe ofrecer una alternativa a las personas que, como tienen cáncer y sus tratamientos son muy caros, se quedan sin la atención médica que necesitan. Sin tratamiento, el cáncer tiende a avanzar.

Evidentemente no se puede obligar a las aseguradoras a realizar una actividad con la que perderán dinero. El derecho de cualquier empresa a obtener beneficios con su trabajo es incuestionable. Entre otros motivos, porque esto garantiza que tengan buenos profesionales. Lo que no pueden hacer las aseguradoras es cambiar las reglas del juego a media partida y abandonar a miles de personas que ya recibían tratamientos de larga duración.

Los pacientes de cáncer, sean o no de Muface, tienen derecho a mantener su equipo médico si así lo quieren. Sin tener que volver a empezar a construir una relación con otros profesionales, repetir pruebas médicas, etc. Y tienen derecho a recibir el tratamiento que más se adecua a su enfermedad. Todo ello deben poder hacerlo sin sustos debidos a problemas que nada tienen que ver con ellos.

Para evitar errores de interpretación de este artículo: no soy de Muface (porque no soy funcionario), ni cliente ni trabajador de ninguna aseguradora de salud. Soy beneficiario -y defensor- de la Seguridad Social.


¿Te ha gustado este artículo? Deja tu pregunta o comentario y te responderé personalmente. Y si crees que puede ayudar a alguien que conoces, ¡compártelo!

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba
Buscar
Psicologia en Cáncer
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a la web o ayudar a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.