Tengo un familiar con cáncer
El impacto de un diagnóstico de cáncer no sólo se produce en la persona que tiene la enfermedad. Sus familiares y amigos más cercanos también pueden verse afectados. Tener un familiar con cáncer se suele vivir con miedo, rabia, tristeza o incertidumbre. Unos sentimientos que a veces se mezclan entre ellos o se combinan con el optimismo o la esperanza.
Son reacciones que pueden provocar un malestar notable en quien tiene un familiar con cáncer, o pueden alterar su vida normal. A menudo tienen que acompañar al paciente a las frecuentes visitas al hospital, cambiar horarios y rutinas familiares, etc. Los niños también notan estos cambios aunque se intente que les afecten lo menos posible.

Muchas personas que tienen un familiar con cáncer piensan que su sufrimiento es secundario. Creen que la prioridad es el paciente y que el malestar de los familiares es menos importante y se debe ocultar, para no hacer aún mayor el problema.
Pero en realidad el malestar de quien tiene un familiar con cáncer es igual de importante, y esta persona merece toda la atención para aliviar el sufrimiento. Tanto para ella misma como para atender el familiar en el día a día con la enfermedad. También es frecuente un sentimiento de inutilidad, al no saber cómo ayudar.
Algunas recomendaciones básicas para las personas que tienen un familiar con cáncer son las siguientes:
- Nadie nace preparado para esta situación. No tienes el deber de ser capaz de todo, ni de hacerlo todo perfecto.
- Date permiso a ti mismo/a para sentir lo que el cuerpo te pida en cada momento: rabia, dudas, ganas de llorar. Sin forzarte a poner buena cara. Es normal que te sientas así.
- Pide ayuda a las personas de tu alrededor cuando lo necesites. Puedes pedir que te acompañen, que se hagan cargo de los niños, o puedes pedir quedarte solo/a. Lo que tú quieras.
- Haz al médico todas las preguntas que tengas. Aunque en esta página hay información general sobre el cáncer, el médico es quien conoce la enfermedad de tu ser querido y sus circunstancias. La información que hay en internet no siempre te será útil.
- Si haces de cuidador/a de una persona con cáncer, permítete ratos libres, para hacer actividades que te distraigan o para mantener el contacto con otras personas.
Cómo puedo ayudar a los familiares de personas con cáncer y a l@s cuidador@s
Como psicooncólogo te puedo ayudar a resolver estos problemas o situaciones:
- Afrontar el diagnóstico de cáncer de tu familiar y comprender el tratamiento y sus efectos
- Gestionar y normalizar las reacciones emocionales: rabia, tristeza, ansiedad, depresión, desesperanza, …
- Manejar los miedos relacionados con el futuro
- Mantener la Calidad de Vida
- Facilitar la comunicación con el familiar con cáncer y con el resto de personas del entorno
- Afrontar momentos o decisiones difíciles
- Preparar, si llega el momento, el final de la vida y el duelo
- Si eres cuidador/a, gestionar tu propio estrés y malestar, y conocer los aspectos psicológicos del cuidado de personas con enfermedad crónica
Etc.
Algunos artículos que te pueden ser útiles
El blog de Psicología en Cáncer tiene algunos artículos que te pueden ayudar:
10 maneras de ayudar a una mujer con cáncer de mama
10 consejos para cuidar de un enfermo crónico
Comunicación familiar en cáncer
Mi amigo tiene cáncer: cómo le ayudo
10 maneras de ayudar a un hombre con cáncer de próstata
Consejo genético en el cáncer de mama
Cáncer infantil: Impacto en la familia