Los tiempos de espera en pruebas médicas son una de las principales fuentes de preocupación de las personas que tienen cáncer. Se pueden producir en varios momentos y, a veces, se viven con ansiedad. En este artículo hablamos de los tiempos de espera en oncología y de cómo reducir el sufrimiento que producen.

Los tiempos de espera en la actualidad
¿Cuál es el tiempo de espera para el resultado de las pruebas médicas habituales para diagnosticar un cáncer? En realidad hay que diferenciar dos tiempos: el de la espera para hacer la prueba y el de la espera de su resultado.
- Un análisis de sangre puede tardar entre 2 horas (si se hace en un servicio de urgencias) y una semana en un centro de atención primaria, desde el momento de la extracción. El diagnóstico de cáncer en urgencias se hace de manera muy excepcional: sólo en casos de enfermedad oncológica fulminante. Hasta ahora, profesionalmente, sólo he visto uno.
- Los tiempos de espera medios para una ecografía abdominal son de 36 días. El resultado es inmediato.
- Para una colonoscopia es de 55 días (casi 2 meses). Por su resultado tampoco hay que esperar.
- Para una endoscopia esofago-gástrica es de 48 días. Su resultado también se tiene de manera inmediata.
- La espera media para una mamografía es de 35 días. Y el resultado se ve enseguida.
- La biopsia se hace habiendo esperado un tiempo muy variable. Para tener su resultado hay que esperar entre 10 minutos y 10 días, según el tipo de biopsia que se necesite hacer.
Algunos de estos datos figuran en el registro de listas de espera de pruebas médicas de Cataluña correspondiente a Junio de 2016. Se puede consultar en aquí.

De todos modos en Cataluña y en toda España hay implantado un circuito de diagnóstico rápido del cáncer, que se aplica a los tipos de cáncer más frecuentes: mama, colon, pulmón y próstata. Cuando hay sospecha de que una persona puede tener cáncer se pone en marcha y se llega al diagnóstico en, aproximadamente, un mes.
Sin duda es un éxito de la asistencia sanitaria, ya que ha permitido reducir los tiempos de espera. Pero para los pacientes un mes sigue siendo mucho tiempo. La noticia que esperan es muy importante y, a veces, no saben cuándo tendrán el resultado. Estos dos factores de incertidumbre hacen que el malestar sea más destacable.
La distorsión de la percepción del paso del tiempo
La sabiduría popular dice que cuando una persona está bien el tiempo se le pasa rápidamente, mientras que cuando está mal parece que el tiempo no acabe de pasar. Pero no sólo lo dice la sabiduría popular. Hay estudios hechos con pacientes con cáncer que lo demuestran.
Esta distorsión es más notable si el paciente tiene dolor y no ve la manera de reducirlo. La sensación de amenaza (“esto me duele mucho y los calmantes no me hacen nada. Y encima tengo que esperarme a que me digan si es grave“) hace que el tiempo pase, a ojos de la persona, más lentamente de lo que parece indicar el reloj.
El profesor Ramon Bayés, en su libro “Afrontando la vida, esperando la muerte“, habla de la diferencia entre la percepción del tiempo por parte del médico y por parte del paciente o los familiares. Y recomienda que se intente alinear este tiempo para reducir la diferencia. Esto implica dedicar la atención necesaria a responder las preguntas y a comprender que los pacientes, a veces, necesitan tiempo para procesar la información que reciben.
Cómo pueden, los profesionales, reducir el impacto de los tiempos de espera
Imaginamos una persona que tiene un conjunto de síntomas que encajan con un cáncer. Se ha hecho una serie de pruebas, con la sensación de vulnerabilidad que eso comporta: Personas desconocidas, agujas, instrumentos, alarmas, tener que quitarse la ropa, etc. Y ahora se encuentra en los tiempos de espera de los resultados.
U otra persona que se curó de un cáncer hace tiempo y se enfrenta al control de cada 6 meses. Decirle que tardarán unos días a darle el resultado puede mantener o incrementar la ansiedad.

Los estudios que dicen que reducir el tiempo de espera (y la ansiedad asociada) se traduce en una mejora del pronóstico del cáncer son pocos y contradictorios. Pero no hay duda de que tiene un papel muy positivo en mitigar el sufrimiento. Por tanto merece la pena intentar reducir los tiempos de espera o paliar sus efectos, en beneficio de la calidad de vida de la persona enferma.
Una práctica que los profesionales sanitarios pueden llevar a cabo es dar la información lo antes posible, siempre que sea para dar buenas noticias. No hay que esperar una visita si se puede hacer por teléfono. Por ejemplo: “Le espero en la consulta el día 19, pero que sepa que los resultados de las pruebas no indican nada grave“. También es importante que el profesional tenga en consideración la angustia del paciente, y muestre empatía: “Comprendo que la espera se hace difícil. Lo lamento, pero eso tarda unos días, y no le puedo asegurar una fecha para el resultado”).
Es habitual, en personas que esperan saber si lo que tienen es un cáncer o no, pensar que cuántos más días pasen, más empeorará la enfermedad. En realidad el tiempo de espera de unos días NO afecta al pronóstico. Pero es importante que los médicos lo digan expresamente para eliminar esta creencia.
También te puede interesar: 10 beneficios de la ayuda psicológica para pacientes de cáncer
Y qué pueden hacer los pacientes y los familiares
Para algunos pacientes el tiempo de espera para el diagnóstico es peor que el diagnóstico en si mismo. Durante la espera su cabeza da vueltas sobre la enfermedad, la gravedad, el pronóstico, etc. Los miedos durante los tiempos de espera pueden ir creciendo, por la falta de información y de puntos de referencia del paciente. Una vez le dicen qué tiene, ya le puede poner un nombre y comenzar el tratamiento.
La espera es inevitable. Es importante hacerse a la idea de que durará unos días. Pero aunque el malestar no se pueda evitar, sí que se puede reducir. Con compañía de la familia y los amigos, que comprendan el mal momento por el que está pasando. El paciente a ratos puede mostrarse de mal humor, o llorar. Y permitirle hacerlo es una manera de ayudarle. En cambio, decirle que todo irá bien, aunque sea con intención de animarle, tiene el problema de que no sabemos si es cierto.
En realidad el paciente también tiene un papel relevante a la hora de pedir ayuda. Sus necesidades pueden cambiar y, comunicarlas, ayuda a los demás a saber cómo pueden ser útiles. Por ejemplo, hablar del tema, o al contrario: hablar de algo que no tenga nada que ver.

Las técnicas de distracción también pueden ayudar. La espera de los resultados puede ser la preocupación principal, aquella que ronda por la cabeza todo el día. Y como la mente no puede estar en blanco, siempre que no hay ningún pensamiento o actividad, los tiempos de espera vuelven. Y con ellos, vuelve la ansiedad.
La fórmula “no pienses en ello” no funciona. Cuando nos dicen que no pensemos en algo, es cuando más nos viene a la cabeza. Es más fácil sustituir un pensamiento por otro. Unas vacaciones, un recuerdo del pasado, escuchar música, leer el periódico, etc. Cualquier pensamiento que no sea el de los tiempos de espera.
¿Has tenido que pasar tiempos de espera para resultados médicos? Si quieres lo puede explicar en un comentario. ¡Gracias por leer y compartir el artículo!
Me hicieron unA biopsia de seno. Nodulo sólido salió como carne. Todos los nódulos sólidos son cáncer?. Tengo miedo mucho miedo mucho
Hola Yaneth, gracias por su comentario. La única persona que puede responder a su pregunta es su oncólogo, porque sólo hay una forma de saber si un nódulo es canceroso: analizarlo en el laboratorio. Comprendo su preocupación y la necesidad de saber los resultados, y por eso lo mejor es tener la información de una fuente fiable. Espero que pueda tener estos resultados muy pronto, y que le sean favorables.
Hola, el 16 de Julio me detectaron un cáncer en el pecho derecho en la privada, hoy 1 de Agosto he llevado mis informes a la Seguridad Social en Barcelona, que sorpresa la mía cuando me comunican que tienen que hacer nuevamente todas las pruebas desde mamografía, ecografía, resonancia y biopsia(cosa que ya me realizaron en la privada, pero no me han dado el tejido de las biopsias) asea; resumiendo. Tengo cita con la doctora el próximo 18 de Agosto, en 17 dias para empezar nuevamente el circuito de pruebas y determinar el tipo de cáncer que tengo. Estoy muy desilusionada, ya que esperaba tener rápido el diagnóstico concreto. Se que tengo cáncer de mama, pero me angustia terriblemente desconocer la gravedad del mismo. Me atendió un médico residente y le faltó la empatía humana que va más allá de la teoría del protocolo. Me siento hoy peor que el día del diagnostico.
Hola Meri, gracias por tu comentario. Debe de ser muy frustrante tener que repetir todas las pruebas antes de empezar el tratamiento. Y más habiendo recibido un trato poco empático con el médico. Todo ello alarga el tiempo de preocupación antes de conocer el diagnóstico concreto. Espero que el resultado te sea lo más favorable posible y que pronto puedas empezar el tratamiento. Si necesitas apoyo personal sólo tienes que contactar conmigo escribiendo a info@psicologiaencancer.com.
Hace 4 días fui a una revisión de rutina con el ginecólogo. Me hicieron un ultrasonido transvaginal y sangré y fu muy doloroso. Cuando el médico revisó mi cuello del útero me dijo que parecía cáncer, que era un tumor con bordes torcidos y que sangraba mucho. Me hicieron una biopsia en ese momento y los resultados estarán listos en 10 dias. Mientras fui a hacerme una tomografía abdominopelvica con contraste y no fue posible, no pudieron ponerme una vía venosa porque mis venas colapsaban, intentaron muchas veces , pero sugirieron volver en unos 3 días más. Para estar más tranquila. La espera es horrible, mucha angustia, mucha incertidumbre, sobre todo en la noche, despierto cada hora deseando que ya sea el otro día. Me ayuda pensar solo en el presente, y si mi mente se va al futuro, la regreso al presente. El sufrimiento blo causa la lucha con la realidad. Trato de ser optimista, pero sé que es muy probable que los resultados no sean favorables. Los días pasan en cámara lenta. Gracias por tener este espacio para expresarse.
Hola Carmen, gracias por tu comentario. Veo que estás procupada por el resultado de esta biopsia y por la posibilidad de que dé lugar a un diagnòstico de cáncer. Esta angustia y estos despertares por la noche son la forma que tiene tu mente de tenerte alerta por si apareciera algun otro síntoma (algo que puede ocurrir o puede que no pase). Y ello hace que estos días cuesten de pasar. Como digo en el artículo, lo mejor es buscar distracciones, permitirte a ti misma momentos de estar mal si el cuerpo te lo pide, y buscar el apoyo de los demás. Espero que el resultado de la biopsia sea favorable y, en cualquier caso, estoy a tu disposición para lo que necesites.
Hola mi mamá le isieron una biopsia de la clavícula por qué le crecieron ganglios y le dan un mes para resultados se me hace mucho tiempo la espera mi mamá está muy cansada tiene 81 años
Hola Ruben, gracias por su comentario. Espero que el resultado de la biopsia le sea favorable y que se pueda poner en marcha un tratamiento. La espera es larga; quizás le ayude a pasarla estar con su madre y buscar distracciones.
Hola. El año pasado empecé con molestia en el seno derecho al dormir boca abajo sentía que algo me pinchaba. Fui al medico ya que al estimular un poco el pezon botaba un líquido entre amarillo marrón o rosado. Fui me dijeron que no se palpaba el bulto que yo si me sentía, me indicaron que no era nada al mes siguiente como seguía inquieta y la molestia y yo sabia que algo había porque lo sentía Fui a otro medico me indico lo mismo que no tenia nada que eso era normal que no se palpaba nada, luego fui al mismo dr que me atendio primero ya a 4 meses desde la primera consulta con el, me dijo no tienes nada pero para que te tranquilices te daré orden para realizarte un eco mamario… En el Eco salió un tumor con bordes no definidos multilobulado, Luego se activo el protocolo de urgencia me realizaron biopsia la cual salio negativa, al cabo de 8 meses me repeti el eco y el tumor había crecido el doble; por lo que de urgencia me indicaron que debía realizarme una tumorectomia. Soy de pechos grandes, el tumor estaba pegado al pectoral y resultó que no era 1 tumor eran 2; el cirujano oncologo que me opero me dice que fue una cirugía difícil. Y en este momento me encuentro esperando el Resultado de Biopsia hace 14 dias. Siento que los minutos pasan lentos. Así que ya he pasado bastante tiempo y espero tener un poco de suerte que salga Negativa. No se den por vencid@s si sienten algo en su cuerpo insistan. Saludos.
Hola, Astrid. Gracias por su comentario. Lamento mucho que tuviera que insistir tanto para que le hicieran las pruebas que, finalmente, confirmaron que había un tumor. Debe de ser muy frustrante esta sensación de que no le hacen el caso que se merece. Espero que el resultado de la biopsia le sea favorable y que todo se resuelva pronto y bien.
Muy cierto porque muchas veces los doctores piensan que su ojo es suficiente para sospechar la gravedad de algo y no mandan los exámenes que tienen que mandar para uno probar si está bien de verdad . Por eso que yo he caído en el nivel de la insistencia cuando se que algo anda mal .
Hola José, gracias por tu comentario. Por supuesto, si vemos que el médico no ha hecho pruebas más allá de su ojo clínico y seguimos encontrándonos mal, podemos pedirle que las haga. El ojo clínico es una buena herramienta, pero puede no ser suficiente. Y si el médico no detecta nada que levante una sospecha, es posible que no ordene hacer más pruebas. Por eso la insistencia también es útil (excepto cuando ya se han hecho las pruebas repetidamente y todo sale bien).
Buenas tardes. Hace diez años tuve un carcinoma ductal infiltrante.
En abril de este año he vuelto a tener una recidiva de ese carcinoma. Me lo han quitado dos veces con anestesia local y la última con ingreso y anestesia general. Mi pregunta es: Es normal que esté en estudio en anatomía patológica casi un mes?
Estoy muy preocupada
Gracias
Hola Margarita, gracias por su comentario. El tiempo de espera puede depender del centro y también del tipo de procedimiento que tengan que hacer, entre otras cosas. Puede probar a llamar al hospital de vez en cuando para ver si tienen los resultados. La espera es difícil y deseo que el artículo la ayude a pasarlo más fácilmente. Y por supuesto, que la enfermedad se resuelva de forma favorable.
Me hicieron hace unos días una citología exfoliativa oncológica en el útero y los resultados demoran de 40 a 50 días…..es normal tanta espera???
Hola Ruth, gracias por su comentario. Este tipo de pruebas llevan un tiempo porque es necesario obtener las células, tintarlas y esperar a que se fijen, para luego estudiarlas. La espera es larga, pero quizás pueda llamar al centro unos días antes de este plazo para ver si ya tienen los resultados. Espero que estos resultados le sean favorables.
Desde el dia 21 de marzo de este año estoy con pruebas ya que fue al ginecologo a realizar revision. Me hicieron mamografia y ecografia y aparecio un bulto muy pequeño en el pecho izquierdo el cual no se ha podido evaluar. A los tres dias me llamo mi ginecologa para decirme esto y me manda una resonancia de mama me hago dicha prueba con contraste y siguen sin poder dictaminar si el bulto es bueno o malo y me piden que me haga una biopsia para poder analizar el bulto. Esta prueba me la hacen el proximo viernes y estoy muy angustiada ya que el resultado no lo dan en el momento ya que creo que tardan en torno a 10 dias y me encuentro con mucha ansiedad por saber si dicho bulto es bueno o malo. Para colmo de males mi ginecologa esta de baja por maternidad y su sustituto no mostro ninguna empatia no me explico los resultados de la resonancia lo que hizo fue darme los volantes para hacer la biopsia y me dijo que tengo que aguantar unos cuantos dias mas la incertidumbre
Hola Maria, gracias por su comentario. El tiempo de espera de estos resultados es difícil de pasar, y como digo en el artículo, lo mejor es buscar actividades de distracción y apoyo de los demás. Esta distracción probablemente no se logrará el 100% del tiempo, pero la parte de este tiempo en que no piense en lo que la preocupa, ya es tiempo ganado. También es importante mantener las actividades tanto como sea posible: la ansiedad estará allí, pero que no le impida hacer sus cosas, porque eso también sería restarse a usted misma oportunidades de estar entretenida. Por otra parte, es normal tener miedo de estos resultados por lo que implican y, por tanto, dedicar ratos a abandonarse a la preocupación (e incluso llorar) puede ayudarla a adaptarse a esta incertidumbre. Una vez esté con el sustituto de su ginecóloga, por supuesto puede tomarse el tiempo necesario para que le explique todo con detalle y resuelva todas sus dudas, al margen de las dificultades que éste pueda tener (poco tiempo, etc). Para ello a veces es necesario insistir. En cualquier caso, espero que el resultado de la biopsia le sea favorable!
Hola,
Me han hecho una biopsia para confirmar que tengo un carcinoma basocelular en la punta nasal. Hace 5 años que lo tengo, pensando que era un quiste. Me aplicaron crioterapia y desapareció un tiempo, pero ha vuelto a salir con más fuerza: es recidivante. Ahora los (tres) médicos ven clarísimo que se trata de un CBC. Sé que es un cáncer que se cura con facilidad. Pero justo en 2020 mi ex, el padre de mi hija, fue diagnosticado con mesotelioma. Su cáncer iba a ser fácil de curar en un principio, hasta que encontraron cual tenía y la cosa dió un giro 360. Esa experiencia tan reciente no me ayuda. Ahora siento miedo, enfado, y una ansiedad tremenda esperando el resultado de mi biopsia pero también esperando saber cómo de avanzado está, cómo de compleja va a ser la operación y reconstrucción facial que sigue. Muchas amistades me han dicho que no me preocupe, que no piense, que no me “monte películas”. Pero no sólo no lo consigo, si no que comentarios así aumentan mi ansiedad, enfado y tristeza. ¿Qué hago? Según la noticia que me den me veo con dificultades de atravesar algo así sin que me afecte emocionalmente de forma negativa, porque además se suma mi ex está cada vez más débil. Y pienso en mi hija adolescente. En fin … ¿de qué herramientas puedo tirar para llevar esto lo mejor posible? ¿Y para prepararme por lo que pueda venir? O es que uno quizás no puede prepararse nunca …
Gracias,
María.
Hola María, gracias por su comentario. Ante todo, espero que los resultados de la biopsia le sean favorables. En este artículo hay información general, que espero que le haya sido útil. Más allá de esto, si necesita atención personalizada, puede ponerse en contacto conmigo de forma privada. Aún así, es difícil prerarase para algo sin saber “para qué” debemos prepararnos. O sea, una parte de incertidumbre está ahí y hasta cierto punto es inevitable. De mientras, lo que puede hacer es mantener su ritmo normal en la medida de lo posible: Que la preocupación (que es muy normal que la tenga) no sea un motivo para dejar de hacer sus cosas del día a día, porque tener la mente ocupada con las actividades ayuda a dejar fuera de la mente las preocupaciones.
Buenas tardes,
Como se maneja el tiempo de espera y los pasos sucesivos, si el posible paciente tiene síntomas compatibles con desregulación emocional (trastorno limite de la personalidad)? Como puede apoyar la pareja en esta situación realmente limite? El paciente no esta en tratamiento psicologico/psiquiátrico pues ha rechazado cualquier apoyo psico terapeutico… Es parte de una fobia a la medicación (ya que incluso culpa a los eventos físicos a tratamientos hormonales recibidos en la adolescencia).
Hola Pablo, gracias por su comentario. Es algo complejo responder a su pregunta, porque habría que analizar con detalle la situación. Cuando una persona tiene trastorno límite de personalidad es importante hacer tratamiento psicológico, porque ayuda no sólo a la regulación emocional, sino también a mejorar las relaciones consigo misma y con los demás y a tolerar la frustración (algo especialmente importante cuando se esperan ese tipo de resultados médicos). Existe una terapia que se está demostrando muy eficaz, llamada “Terapia dialectico-conductual” (DBT, por sus siglas en inglés). Usted y su pareja pueden informarse sobre ella. De todos modos, por ahora lo que también la puede ayudar es buscar distracciones diarias para desviar la preocupación: actividades que ocupen su mente, o bien que pueda hablar de lo que la preocupa y sentirse comprendida. Espero que los resultados le sean favorables y que pueda sentirse mejor pronto!
Leyendo los comentarios me detengo a pensar y trato de razonar que la incertidumbre es quizá lo más duro. Yo recién me sentí un bulto en un seno, acudí rápido a un examen clínico, no me alarmaron, pero me enviaron por un ultrasonido, que será en unos dias. Despues se podrá saber un poco más del origen del problema. No sentia dolor y ahora siento cierta incomodidad, quizá por estar pensando en ello. Tengo hijos pequeños y me aterra siquiera pensar en la palabra cáncer. Creo que nunca me había sentido tan sola en mi vida.
Hola Alex, gracias por su comentario. Por supuesto, la incertidumbre es la que más explica la parte más dura del proceso de esperar resultados de pruebas, y a menudo hace que cualquier “señal” se interprete como algo negativo. Espero que pueda tener sus resultados pronto, y que le sean favorables.
Estoy con ansiedad en febrero me dieron la orden para sacar unos lunares que eran sospechosos por diagnóstico de imagen corresponde a un melanoma . Y espere dos meses para que me realicen una cirugía de márgenes amplios para seguridad . Aun quedan otros 5 lunares por extraer y hace dos semanas que me hicieron la primera cirugía . Ya no puedo esperar a saber en qué etapa está la enfermedad y si hay mucho daño por debajo o está en el comienzo !! Aún me faltan 12 días para que me entreguen el informe . Que demora 4 semanas .. ya no puedo dormir ni descansar . Mi familia me dice no te preocupes que no va a ser nada, pero ya sabemos que es!!! Solo falta saber la etapa y que me quiten los ganglios linfaticos cercanos . Esto está afectando mi vida y mi relación con los demás porque siento que nadie puede enterder como me estoy sintiendo . Es aterrorizante .
Hola Silva, gracias por su comentario. Lamento que esté pasando por esta situación de incertidumbre y de incomprensión. Sin duda esto afecta a su calidad de vida. La invito a ponerse en contacto conmigo de forma personal, para que pueda ayudarla a manejar este momento. Puede escribirme a info@psicologiaencancer.com.
Hola, hace 9 años fui diagnosticado con teratoma en un testículo. La espera de los resultados químicos para descartar un tumor maligno fué un infierno. Te imaginas el peor escenario y cuando bien me iba era optimista que hasta empezaba a pensar nuevos proyectos pero todo se desploma cuando comienzas a pensar “y si sale positivo”. Por fortuna no paso a mayores. Actualmente, justo el día de hoy me hice una autoexploración por qué sentí dolor en el testículo y mi pierna. Encontré un pequeño bulto en la ingle. Creo que no tengo miedo del posible resultado pero estoy ansioso de saber que tengo.
Hola Pablo, gracias por su comentario. Deseo que el tiempo de espera para tener este resultado sea breve, y que al final no sea motivo de preocupación.
Mi hijo tiene diarrea desde mayo, y cada vez más veces en el baño, estos días fué 14 veces en un día, otras 13,fué a urgencias de la fe Nueva, a su médica de cabecera un montón de veces, x supuesto q x teléfono la consulta y su respuesta era, claro, claro, te entiendo, vale, aha, ya, hasta q le mandó (después de pedir mil veces un estudio) análisis x si era celíaco,salieron bien y mi hijo sigue con diarrea y bajando 18 kilos desde junio, julio hasta ahora octubre, al final rogándole lo enviaron al gastro,esperar fecha y q lo llame el gastro otra vez, lo llamó y le dijo q este estudio ya se lo tendrían q haber hecho en mayo o junio, bueno 4 o 5 meses de espera y ver q el chico se vá x el inodoro para la doctora no era nada xq no era su hijo seguramente, al final esperar otra vez q lo llamen para colonoscopia, nos matamos llamando y nadie nos atendía el teléfono y cuando consigo q me atienda una enfermera me dice q le diga rapidito q necesito q estamos en plena pandemia y no se puede demorar al teléfono, yo pregunto si le pagan el sueldo y encima q no atienden personalmente tampoco quieren coger el teléfono, que quieren vivir? Como ayudan al enfermo? Cobrando ellos su sueldo entero y dejando a los pacientes como mi hijo q se iba x el inodoro x la diarrea y se iba x el teléfono xq las q tenían q atender a los pacientes el teléfono desaparecían, al final insistiendo y llamando y pidiendo q x favor le hagan un estudio a mi hijo le hacen la colonoscopia y sacan tejido para hacer una biopsia, ahora hay q esperar dos meses para la biopsia y tres meses para q lo vea el gastro, mi pregunta es el gastro si tiene un hijo joven de 22,23,24años o más esperaría tres meses más después de los cinco meses q vienen un paciente batallando para un estudio? Y q le digan q después del estudio hay q esperar dos a tres meses más!!???? Mi hijo baja de peso todos los días y a nadie le importa como no les importan los otros pacientes, no me extraña q haya tanta violencia y tanto brote psicótico x ahí, la ley muchas veces no es justa, mi hijo debería ser hijo de uno de los médicos del hospital para tener sus resultados más rápido? O quizás de un juez? O tal vez de un político?
Hola Lilian, gracias por su comentario. Veo que está muy molesta por como se están demorando las pruebas y los resultados de su hijo, y creo que cualquier persona en su lugar también se sentiríra muy enfadada. El acceso a las pruebas no debe depender de quien es el padre del paciente, sino de la urgencia de la situación. Y es cierto que la COVID-19 está llevando a muchos retrasos. Esperamos que todo se recupere lo antes posible, y que las pruebas que le están haciendo a su hijo den resultados favorables.
Yo he trabajado 34 años de celadora de hospital ..y como mi categoría era muy baja .no tenía enchufe de nadie ..la señora tiene razón los médicos le hacen a sus hijos las pruebas en el mismo día ..y los resultados en tres ….q pena si q haya clasisismo en la salud
Hola Paqui, gracias por su comentario. En este caso creo que está justificado presentar una queja al centro, o a la autoridad correspondiente, para que en lo sucesivo las pruebas se hagan con criterio de urgencia clínica y no por relación familiar.
Buenos días Liliam.
Te mando todo mi apoyo y ánimo y entiendo tu angustia, mi situación es muy parecida a la de tu hijo, la diferencia es que lo mio son hemorragias desde el mes de Marzo, me mandaron unas pastillas hasta ver que hacen conmigo, después de suplicar que ya no puedo con mi agotamiento por la pérdida tan grande de sangre durante tantos meses, el día 3 de Diciembre me han hecho una biopsia del endometrio pero mis sangrados no cesan, me van poniendo hierro por que ya he llegado a los límites, pero aquí sigo esperando. Todo esto es penoso, vergonzoso e inhumano, habrá personas que de nada nos valga protegernos del Covid, si por esta dejadez sanitaria nuestra vida se verá perjudicada y en peligro. Un abrazo y espero que tu hijo reciba la atención médica que necesita y se recupere lo antes posible.
Hola Eva, muchas gracias por su comentario. Creo que tiene toda la razón al decir que la COVID19 no debe ser un motivo para excluír a las personas que sufren por otros motivos. Espero que pueda hacerse pronto todas las pruebas necesarias y que pueda recuperar de su dolencia.
Hola, el 17 de septiembre le hicieron una biopsia de próstata a mi padre, tenemos 20 días esperando los resultados y es realmente agotador emocionalmente, no entiendo porque tardan tanto en dar unos resultados, sin tener consideración en qué mi papá tiene una sonda puesta desde el 9 de septiembre porque la próstata está tan inflamada que no puede orinar solo, y yo dudo que en 20 días aún no tengan resultados. ?
Hola Victoria, gracias por su comentario. Realmente esta espera para conocer los resultados se hace larga y angustiosa, sobre todo si además su padre lleva una sonda. Eso suele provocar el efecto de que el tiempo se percibe como más lento. En el hospital lo saben, pero aún así puede llamar al centro para ver si ya tienen estos resultados. Espero que las pruebas le sean favorables!
El lunes me hice una mamografia estoy esperando resultados y hoy viernes no me llaman, dijeron que me llamarían si hay algo, tengo ansiedad y estoy pensando lo peor
Hola María, gracias por su comentario. Su preocupación es de lo más comprensible: la espera de un resultado tan importante suele vivirse con gran ansiedad. Quizás pueda llamar usted misma al centro médico para ver si tienen el resultado. Por otra parte, si necesita apoyo psicológico especializado para mantener la calidad de vida mientras espera, puede escribirme de forma personal a info@psicologiaencancer.com.
Me hicieron mamografía dio anormal y me an hecho otra y el lunes un escáner me hablan de palabra cáncer pero no hay biosia me quiero agarrar a todo estoy destrozada totalmente no entiendo nada porque mis mamás una dio bien la izquierda mal pero no logro entender nada estoy con ansiolíticos no puedo más nose si para saber si es cáncer hay que hacer biosia nose lo pienso yo y tantas cosas pienso porque el cáncer creo hay que mirar si es no decir que es creo no lose yo nose si el lunes en escáner sabrán si es cáncer o no nose alguien me puede decir algo estoy fatal muy destrozada 55anos y me dicen cáncer de mama pero no hay biosia no lo entiendo
Hola Pilar, gracias por su comentario. Entiendo sus miedos en este momento, ante la incertidumbre que experimenta por no saber el resultado de sus pruebas. La información más precisa debe dársela su médico, pero por encima puedo decirle que la biopsia es una prueba confirmatoria de cáncer, que además informa del tipo de células que están afectadas (porque dentro del cáncer de mama hay varios tipos). Los tiempos de espera son difíciles, y espero que las pautas que ha encontrado en este artículo la puedan ayudar. Deseo que los resultados le sean lo más favorables posible, y sigo a su disposición para lo que necesite.
Buenos días. Mi hermano tuvo un derrame pleural hace 15 días. Hace 1 semana le practicaron una vtc. El deterioro que veo en el en 1 semana es muy grande. Creo que es más de la psiquis que se la propia enfermedad. No se como ayudarlo.
Hola Mariana, gracias por su comentario. Para ayudarlo primero es necesario saber qué es lo que necesita. En este sentido, si lo desea, puede contactar conmigo de un modo más personal (los comentarios en el blog son públicos) para ver que puedo hacer por ustedes. Pero de entrada una buena forma de ayudar a su hermano es estando a su lado para lo que necesite: trámites, recados, etc. Y que puede hablar con usted cuando lo desee (posiblemente ahora no se sienta preparado). Que sepa que no está solo le hará sentir más aliviado.
Buenos días, estoy a la espera del resultado de un PAAF , y me ocurre exactamente lo que dice este artículo.
Ya fui intervenida en junio de un tumor de parótida (adenoma pleomorfo) pasé por la parálisis facial, y cuando ya estaba recuperando la sensibilidad del nervio, me vuelven a diagnosticar otro tumor cerca de donde estaba la parótida.
La primera vez los resultados de la punción tardaron 3 días, esta vez 15 días. ¿Por qué? Si es en el mismo centro.
Debo prepararme ¿verdad?
Gracias.
Hola Carmen. Gracias por su comentario. Que esta vez tarden más en dar los resultados no tiene porque significar que tengan que darle una mala noticia. Es decir, el que tengan que darle una mala noticia es algo que, por desgracia, no se puede descartar. Pero que no depende de que se alargue el tiempo de espera. Esos tiempos de espera son difíciles de pasar, como bien sabe usted, y en el hospital también lo saben. Lo que puede hacer es llamar de vez en cuando al centro, aunque no haya pasado el plazo de 15 días, para ver si los tienen. Y de mientras, como dice el artículo, intentar distraerse con actividades y con personas de su alrededor, que es lo que ayuda a que ese tiempo no sea tan difícil de pasar. En todo caso, deseo de corazón que le den buenas noticias!
hola el 6/9/19me hiso una biopsiade cribratge de neoplastia maligna de cavitat oral y me dijo que en10me llama darme los resultado pero no he recibido tavia la llamada no se poque tarda tando .Gracias
Hola Simona. Gracias por su comentario. Ese resultado depende del centro en el que se hizo la prueba. Le sugiero que llame al hospital y pregunte si ya están listos, o cuánto tendrá que esperar. En todo caso, espero que los resultados le sean favorables!
Desde marzo estoy liada con un melanoma acral in situs en el dedo gordo del pie
Me han hecho 3 operaciones. Quitar la uña, injerto, rebañar zona. 3 biopsias q tardaban más de 1 mes en dar resultados y por último el 30 d septiembre me amputaron la primera falange del dedo.
Ya ha pasado más de 1 mes sigo esperando resultados.
Cómo es posible q tarden tanto? Procuro no pensar, estar activa, leer, todos los consejos q un psicólogo puede dar, lo sigo.. No se si tendré cura pero de momento estas tardanzas me están haciendo más daño q la enfermedad en sí.
Estoy ya al límite.
Que puedo hacer además de esperar?.
8 largos meses y todos son incognitas
Esto me pasaría en la sanidad privada?
Gracias
Hola Carmen, gracias por su comentario. Las biopsias suelen tardar un tiempo, porque hay que analizar la proliferación de las células y eso hace necesario esperar. Lo que puede hacer es ir llamando al hospital de vez en cuando para que, al menos, cuando estén los resultados, se los puedan comunicar lo antes posible (sin tener que esperar tanto). Para adaptar el manejo emocional a su situación particular habría que analizar todo con detalle, con lo cual la invito a ponerse en contacto conmigo para una visita, escribiendo a info@psicologiaencancer.com.
Llevo un mes esperando resultados de una biopsia de mama es normal tantos días y eso es buen o malo gracias
Hola Gloria, gracias por su comentario. Es posible que hayan tenido que hacer el estudio más de una vez, si la primera el resultado no fue concluyente (o sea, que no están seguros del resultado). Pero es comprensible su preocupación, dado todo lo que está en juego. Quizás llamando al hospital pueden darle más información. Espero que salgo todo bien!
Por motivos de una cirugía estética que estaba programada para este fin de semana, el médico encargado me solicitó una serie de exámenes, cuando me realice el ultrasonido mamario la doctora encontró un nódulo en el seno derecho por lo que el día de ayer fui al especialista quien me reviso nuevamente y me dijo que por la forma de nódulo es sospechoso, y me dijo que era necesario realizar la biopsia, enseguida tome la desicion de que se me realize el procedimiento aprovechando que estaba en consulta, ahora me dicen que debo esperar 10 días aproximadamente, pero desde ayer empecé con malestar en todo el cuerpo, hoy amanecí con dolor en el pecho y se irradia a la espalda, también me duele el estómago, en realidad no se si sea psicológico a raíz de lo que me diagnosticaron, quiero pensar que si porque no puedo dejar de pensar en que quizá el resultado me va salir desfavorable, me siento deprimida y por momentos lloro. No quiero compartir con nadie y me aleje de mi novio.
Hola Ana María, gracias por su comentario. Espero que el resultado de la biopsia fuera favorable. Es posible que lo psicológico tenga que ver, al menos, con parte de este dolor. De todos modos los resultados de la prueba determinan, precisamente, hasta qué punto el dolor se debe a este nódulo y, en caso de que requiera una solución, cuál es la mejor que puede seguir. Por supuesto su miedo es comprensible, y espero que pueda or recuperando la calma cuanto antes. Si necesita algun tipo de apoyo personalizado puede escribirme a info@psicologiaencancer.com.