Skip to content

«¿Cómo ayudar a mi pareja con cáncer?» Esta es una pregunta que me hacen a menudo personas cuya pareja tiene cáncer. La enfermedad afecta también a la pareja del/de la paciente y la relación entre ambos. Y es importante que se puedan apoyar mutuamente mientras dura esta situación, y también después. Hablamos de cómo el cáncer afecta a la relación de pareja y de qué podemos hacer.

Cómo ayudar a mi pareja con cáncer - Psicología en Cáncer
Chulmin1700 – Pixabay

Mi pareja tiene cáncer

Ante el diagnóstico de cáncer en la pareja, prácticamente cualquier reacción puede considerarse «normal»: La incredulidad, el miedo, la rabia, la impotencia, la tristeza … Pero también la esperanza y las ganas de luchar por el bienestar suyo y de ambos.

Si a tu pareja le han diagnosticado cáncer es normal que también te preocupe ti. Quizá no habría que decirlo, pero conviene destacarlo porque muchas personas en esta situación piensan «no tengo derecho a pedir ayuda«, o «debo aguantar porque la prioridad es él/ella, que es quien tiene el cáncer«. Tu sufrimiento no es secundario. Tienes derecho a estar bien y pedir el apoyo que necesites.

A menudo el miedo se manifiesta en forma de preocupación por si sabrás ayudar a la persona que amas. El cáncer abre un escenario para el que nadie está preparado. Provoca muchos cambios en la manera de verse a uno mismo, en las rutinas diarias y en las prioridades y necesidades. El cáncer lo cambia todo. Hay que colocar muchas cosas en su sitio para poder afrontar esta etapa de manera que altere lo menos posible la calidad de vida.

También es probable que haya cierta presión social para «ser positivo». Algunas personas, con toda la buena intención, te pueden decir cosas como «Anímate, que ahora tienes que ser fuerte por los dos» o «No te hundas, que tu pareja te necesita«. Son frases que no suelen ayudar, porque ser positivo no funciona por recomendación: sólo tú sabes lo difícil que es lo que estás pasando. Si estás bien porque te sale de forma natural, de acuerdo. Pero forzarte a estar bien para no hacer mala cara puede convertirse en una carga añadida a la que ya llevas.

Cómo se ve afectada la relación de pareja cuando un miembro tiene cáncer

Ayudar a la pareja cuando tiene cáncer
Alisa Dyson – Pixabay

Algunas parejas tienen dificultades de comunicación. Uno de los miembros puede querer tratar un tema, pero no lo menciona para no causar más preocupaciones al otro. Y así, este tema queda sin resolver. Son ejemplos las relaciones con la familia política, la toma de decisiones sobre el tratamiento o la preparación del futuro en caso de que el paciente no se cure. Para ayudar a la preja con cáncer es fundamental poner estos temas encima de la mesa.

Una situación que suele provocar dificultades en la pareja es el cambio en la autoimagen, fruto del cáncer o del tratamiento. Como decíamos antes el cáncer cambia la forma en que una persona se ve a sí misma. En tumores que afectan partes de una persona que hacen que se identifique con su feminidad (cáncer de mama) o masculinidad (cáncer de testículo), eso es muy evidente.

Es habitual que la persona que tiene el cáncer tenga reticencias a mostrar su cuerpo ante la pareja. No sólo por la cicatriz, sino porque tiene la sensación de que ha perdido lo que lo hacía atractivo/a. Por lo tanto tiene miedo al rechazo de su pareja. A menudo no es así: la pareja suele aceptar que se ha producido este cambio. Pero al paciente con cáncer le cuesta acceder porque lo que se ve afectado no es la confianza en el otro, sino la propia imagen.

Evidentemente todo ello tiene un impacto en la sexualidad. Puede haber un problema que afecte a la función sexual (como un tratamiento hormonal), o puede que sólo se trate de la ansiedad por el cambio en la imagen corporal. La sexualidad es una fuente de intimidad y comunicación muy importante en la pareja (hace que esta relación sea cualitativamente diferente de cualquier otro tipo relación) y su deterioro puede provocar frustración en ambos miembros. Pero no deja de ser un componente más de la calidad de vida y por ello es importante buscar soluciones.

La mayoría de personas cuya pareja tiene cáncer aceptan la situación. El cónyuge se convierte en una de las principales fuentes de apoyo, tanto para los aspectos técnicos (acompañar al paciente al hospital) como para los emocionales. Esto no quiere decir que sea fácil para nadie, sino que aprenden a adaptarse. Es poco frecuente que una persona abandone su pareja a raíz de la enfermedad. Sin embargo, cuando pasa, suelen ser los hombres los que dejan su pareja, por no saber afrontar la situación o por no tolerar el cambio que esto supone en sus vidas.

El cáncer no provoca la ruptura de la pareja. Pero sí que puede hacer visibles los problemas que ya había previamente.

Cómo ayudar a mi pareja con cáncer

Mi pareja tiene cáncer
Ivonne Nöhren – Pixabay

La pregunta «Cómo ayudar a mi pareja con cáncer» se puede responder con unas pautas generales y, en segundo término, de manera más personalizada según las necesidades de cada uno. En general, estas son algunas de las cosas que puedes hacer:

  • No cargues con el 100% de la responsabilidad en la ayuda a tu pareja. Pide a tu entorno que, a la vez, te ayuden a ti. Estar bien contigo mismo/a es básico para ayudar a otra persona.
  • Cuando sientas que la situación te supera, admítelo. Tu pareja no quiere un Superman o Superwoman. Quiere alguien que comparta su sufrimiento. Alguien que esté a su lado en los momentos difíciles.
  • Permítele sentirse como quiera en cada momento. Si llora, si se enfada, si quiere estar solo/a, etc. Muéstrate disponible para estar a su lado cuando lo necesite. Escucha lo que te dice, sin interrupciones.
  • Hablad abiertamente de lo que os preocupa. Abordar una conversación difícil cuesta menos si se dice, en voz alta, «tenemos que hablar de un tema difícil«. Las preocupaciones compartidas son más ligeras.
  • Si tenéis hijos, compartid la atención hacia ellos. También necesitan respuestas, y necesitan saber que nunca estarán solos. Aquí tenéis información sobre cómo hablar del cáncer con los hijos.
  • Haz de filtro con los demás. Algunas visitas de amigos o conocidos pueden ser inoportunas. A tu pareja le puede costar decir a la gente «Hoy no es un buen día para visitas, será mejor que vengáis en otro momento«. Hazlo tu por él/ella, habiéndolo decidido antes de mutuo acuerdo.
  • Aprovecha los 3 elementos que definen una relación de pareja: la confianza, la intimidad y el compromiso. Pueden servir para vehicular la manera como la ayudas.

La terapia de pareja

Pocas parejas se plantean la terapia de pareja para resolver las dificultades provocadas por el cáncer. Si estas dificultades superan lo que se puede considerar «razonable» teniendo en cuenta el contexto de la enfermedad oncológica, el terapeuta puede ser de gran ayuda para facilitar la comunicación y la comprensión mutua.

La pareja de una persona con cáncer suele ser su cuidador principal, y las dificultades propias de esta tarea también pueden hacer que la relación se resienta (sobre-protección, divergencia en lo que es más importante, etc). El cuidador también necesita apoyo para que el paciente se sienta realmente ayudado. Si creéis que la terapia de pareja os puede ser útil, no dudéis en contactar conmigo.


Deja una pregunta o comentario y te responderé personalmente. Y si crees que este artículo puede ayudar a alguien que conoces, compártelo!

Comments (124)

  1. Mi esposo tiene tumores epaticos pero no yeba. Ningún tratamientos y esta bajando de peso y los dolores abdominales son más fuerte que nunca qué agosto en el seguro nadamos ledan bupremorfina estado los qué tiene de tratamientos qué ago ya no me ledan esperanza de vida

  2. Hola tengo mi novio que tengo 6 años de relación le diagnosticaron cáncer en la a pula de vater y se propagron nódulos al hígado qué esta en etapa 4 recién comenzó con las químioterapias, un mes antes hablamos de casarnos y a raíz de esto le veo a él que no quiere o onetsa entusiasmado con la idea aunque me a dicho que eso es motor para seguir luchando y por último me a dicho que casarme con el no sería justo para mi.. creo que eso deberia decidir yop.. Pero oh Nose la verdad estoy muy desilusionada,yo a el le dije que iba a estar con él siempre pero nose a la final entiendo que puede ser el tiempo corto o largo que pueda vivir yo quisiera pasar con el

    1. Hola Jeaneth, gracias por su comentario. El que su pareja sepa que usted está a su lado tiene valor por si mismo. A partir de ahí, él hace su proceso de asumir lo ocurrido y todos los cambios que conlleva. Su diagnóstico afecta a la relación de pareja de forma que al principio es difícil de determinar, porque depende de muchas cosas. En cualquier caso, espero qe todo se desarrolle de la mejor manera posible, y recuerde que sigo a su disposición por si usted, o su novio, necesitan hablar conmigo.

  3. Le diagnosticaron cancer de pulmon estadio 4 a mi esposo, recibió 2 quimioterapias, sin embargo lleva varios días que a mi parecer perdió la razón, no duerme, no quiere comer, camina dando vueltas por toda la casa, no quiere hablar, y cuando los hace solo dice que el ya no tiene cura. Le he preguntado para que inicio el tratamiento si pensaba que no iba a alargar su vida, nada responde, viaje al otro lado del planeta a un país totalmente diferente para apoyarlo y estar en familia y parece no importarle, su mamá es la que lo acompaña al hospital ya que yo no hablo el idioma, yo solo trato de cuidarlo en casa, prepararle comida pero el no acepta ayuda de nadie. tenemos un hijo de 3 años parece molestarle que yo juegue con mi hijo y lo atienda, pero mi hijo solo me tiene a mi e. Este momento. me siento muy frustrada por que mi esposo no entra en razón, me parece que se rindió y no encuentro como ayudarlo.

    1. Hola Ibeth, gracias por su comentario. Necesito conocer con detalle todo lo que ocurre para poder ayudarla. Recuerde que las situciones particulares como la que plantea sólo las puedo atender mediante visitas personalizadas de evaluación e intervención, quepodemos hacer en la consulta o ben online. Si lo desea puede contactar conmigo escribiendo a info@psicologiaencancer.com. Gracias!

  4. Me siento muy mal, las personas que padecen lo mismo que yo, entenderán como se siente una tras recibir la noticia de tener cáncer.
    Antes era una chica alegre y sonreía siempre, ahora poco a poco estoy dejando de sonreír y entre a una etapa de depresión y dolor.
    Trato de hacer mi vida normal pero es difícil. quise también dejar el tratamiento para dejar sentir el dolor que es tan inmenso e intenso. Pero el Oncólogo clínico me convenció de que desistiera y siguiera con el tratamiento.
    Tengo pareja y dude mucho en contárselo, pero no se si hice bien en decírselo, ahora toca temas que dice que jamas me dirá «Hay pobrecita», «o estaré apapachando todo el tiempo», habla de lastima.
    Cuando lo que menos quiero escuchar es eso. Me deprimo mas.
    Me siento poco atractiva mi semblante va cambiando

    A veces me arrepiento de habérselo dicho así no pasarían estas cosas.
    A veces pienso en dejarlo ir, así estaría mejor

    Pero a veces me animo yo misma y me digo, si tuve un accidente y pude volver a aprender a caminar de nuevo, si tuve una parálisis facial y me costo pero salí adelante.
    Por que no darle batalla al cáncer contra viento y marea talvez muera en el intento pero al menos lo intente.

    Tengo 80% probabilidades de morir y 20% de salvarme por el lugar donde esta alojada la lesión de cáncer.

    Mi familia me apoya mucho.

    1. Hola Mega, gracias por su comentario. Puede ser bueno decirle a su pareja que estos comentarios suyos no la ayudan, y que prefiere oir otras cosas (especificándole cuáles son estas cosas). El cáncer crea una situación nueva para todo el mundo, quien lo tiene y sus seres queridos, por eso hay personas que no saben cómo actuar.

  5. Hola, mi esposa fue diagnosticada con melanoma vocal un cancer muy agresivo y no común, fue al mes que nos casamos, lleva dos años con varios tratamientos pero asta a hora ninguno a funcionado. Ella está mal me a dicho que nos separemos, me dice que no e estado hay para ella dándole el apoyo que necesita. ella lleva su tratamiento en otra ciudad de donde vivimos, en los dos años a tenido 2 crujías en la cuales e estado apoyándola, en radio terapia y quimio terapia me e ausentado en secciones por motivos de trabajo y lo lejos que están las dos ciudades, ella esta con su familia que es la que vive en la ciudad donde lleva su traga miento. Eso me tiene mal por que yo e pensado que si la e estado apoyando y ella me dice que no y me e bloqueado a no recibir terapia profesional eso me tiene mal y no se que a hacer

    1. Hola Alfonso José, gracias por su comentario. Para poder responder a su duda necesitaría conocer más detalles de todo lo que ha ocurrido y está ocurriendo. Pero lo primero en lo que pienso es que le diga a su mujer que siempre ha tenido la intención de apoyarla y que, si no lo ha hecho, quizás ella podría decirle qué es lo que echa de menos (a menudo hay necesidades que no quedan cubiertas), para así empezar a hacerlo. Pero como le digo, es importante analizar todo lo que ha pasado, y toda su relación de pareja.

        1. Hola Sonia, gracias por su comentario. Sin duda es muy difícil; el tiempo da una experiencia que ayuda a la hora de transitar por esta etapa, y el apoyo social y profesional también es muy importante.

  6. Hola tengo linfoma no hogking es la tercera vez que recibo quimo y mi tristeza es porque mi pareja me hace sentir que mi fam.que viven a un 22 horas de mi; Madre e hijos hermanos; deben hacerse cargo de venir a cuidarme y lo hace con cierto tono de enfado; en el pasado tanto su fam. Como la mía y amigos me han apoyado económicamente. Y hoy me da pena volver a pedir apoyo económico y creo que podemos pagar la cuota que me toca. Y me acaba de decir que si ya le dije a mi hija y que simiente mamá va a venir a cuidarme . Porque el piensa irse de viaje con su hija. La semana que a mi me dan quimo.
    He optado por no pedirle dinero para gastos pero estoy con nada ya.
    Hace una semana me comento qu era muy fácil la vida de una mujer que solo esta ahí quitada de la pena con todo resuelto y el hombre tiene muchas responsabilidades el ya no trabaja esta pensionado. Dijo que el pudiera mejor estar en la playa y me dio a entender que no lo hace por mi.

    Pero por mi culpa decidió la vida que tiene hoy eso lo tome así le respondí que el puede hacerlo si quiere; y dice efectivamente puedo hacerlo.
    Yo tengo una complicación a un con mi estatus en este país y acepte vivir con el en este lugar y no trabajar.
    Pero hoy no tengo solvencia económica y ahora si quiere que trabaje
    No quiero comunicarle ya sobre mi estado de salud ni nada

    1. Hola Celia, gracias por su comentario. Para poder ayudarla como es devido deberíamos analizar con detalle toda la situación, algo que requiere hacer sesiones porque este foro pùblico no es muy adecuado. Pero en general, usted puede pedirle a su pareja qué es lo que necesita de él y él puede decidir si se lo proporciona o no. En este caso también existe la posibilidad de tomar otro tipo de decisiones, dado que usted se encuentra en un momento de vulnerabilidad ahora mismo. Por otra parte, ¿su familia y amigos pueden ayudarla de algun modo? ¿En lo que usted necesite? Finalmente puede consultar a asociaciones de pacientes que encuentre cerca de donde vive, o en el país en el que se encuentra. Sé que explicado así es muy general, pero como le decía, se necesita una evaluación detallada para poder dar pautas algo más concretas.

  7. Buenos dias, tengo 41 años, 2 hijos y mi esposa de 44 tiene cancer cerebral desde hace 4, le dejo muchas secuelas aunque entre su madre y yo ibamos haciendo para que no se dejara, habia una rutina, ella siempre ha sido muy activa y el cancer provoco echar el freno de mano. Su madre falleció la familia respondio aunque a mi parecer no fue bien ya que no siguieron con la rutina y cada uno iba a su manera.
    Deje de trabajar para cuidar de ella ya que mi casa se volvio una locura y su movilidad se vio muy reducida y de cada vez fue mas asistencial. Lo unico que consegui dejando de trabajar es que mi mujer no se quedara en cama para siempre, y que la familia se distanciara hasta el punto de encontrarnos solos, nuestra economia ha bajado en picado y mi dilema es vuelvo a trabajar para recuperar? Aun sabiendo que si voy a trabajar mi mujer se quedara en cama y con pañales a los 44 años ya que nadie puede sustituirme para levantarla, baño,….
    La verdad es que es desesperante, las ayudas economicas no llegan, empiezo a deber dinero, y ya no se por donde tirar.
    Que hago?
    Gracias

    1. Hola Sergi, gracias por su comentario. Le respondí personalmente por correo electrónico. Es importante analizar con detalle toda la situación para poder buscar soluciones.

  8. Hola, le han diagnosticado cancer en la sangre a mi novia y yo no se que hacer quiero ayudarle pero no se como, hemos tenido muchos problemas despues de eso porque ella dice que no la apoyo y que no le doy tiempo, tengo un trabajo de 7 a 7 y es muy difícil para mi no se que hacer no se que palabras de aliento decirle ya, de verdad necesito ayuda no le quiso decir a nadie estoy llevando esto yo solo, que deberia de hacer, e pensado en alejarme y terminar todo pero no la quisiera dejar asi jamas me lo perdonaria

    1. Hola Jose juan, gracias por su comentario. Es difícil responder a su pregunta sin conocer los detalles de todo lo que ocurre. De entrada puede preguntarle a su novia qué es lo que necesita, y ofrecerle estar a su lado para ello. Pero como le decía es importante analizar todo con detalle. En este sentido le invito a ponerse e contacto conmigo de forma personal para ver cómo puedo ayudarle. Puede escribirme a info@psicologiaencancer.com.

  9. Mi pareja fue diagnosticada con cáncer de pulmón, en etapa 4 con metástasis en huesos e hígado.
    Desde que recibimos la confirmación diagnostica, hice un bloqueo de todas mis emociones, lo cual me duro algunos meses. luego de esto, vino el bajón anímico de mi parte, y que tiene que ver con lo que uno como pareja se siente desplazado por la enfermedad, la relación pasa también a un segundo plano ya que todo gira en torno a la recuperación.
    Muchas veces lo amigos desaparecen porque no saben como actuar o te miran con lastima, mientras que aparecen otros, esos que menos esperas que están ahí para brindar apoyo.
    Si bien en nuestro caso, el doctor señalo que es una enfermedad que estará ahí presente siempre, uno saca muchas veces su propias conclusiones y te das cuenta que lo que estas haciendo es ganar tiempo, tiempo para vivir, para disfrutar, para compartir, pero muchas veces uno verbaliza eso de la boca hacia afuera y por dentro te sientes que desde que supiste o te enteraste del diagnostico viene haciendo un duelo y preparándote para lo que sea que pueda suceder.
    Claramente la relación despues de un diagnostico de este tipo cambia, uno se cuestiona si seré capaz o no de poder acompañarlo o si a mitad de camino te das por vencido y decides alejarte.
    Creo que ninguna persona puede decir lo que esta correcto o no, pero es necesario que el paciente no sienta que el otro esta por lastima.

    1. Hola Sebastian. Gracias por su comentario. Creo que expresa muy bien las inquietudes de alguien cuya pareja tiene cáncer y que, además, se siente implicado en su cuidado. Por supuesto, no hay una forma correcta de llevar esto, por eso siempre digo que la mejor manera es la que, dentro de unos años, le permita mirar atrás y tener la sensación de que, a pesar de ser una etapa muy dura, lo hizo como quería. Es muy comprensible qu tenga todas las dudas que plantea, puesto que nadie sabe cómo transitar por esto cuando ocurre, es una experiencia totalmente distinta a cualquiera que hayamos aprendido. Ha escrito usted una reflexión muy bonita, y espero que el tiempo que pase con su pareja sea de la mejor calidad posible para ambos. Si necesita algun tipo de ayua personalizada, no dude en escribirme a info@psicologiaencancer.com.

  10. Hola, tengo dos pequeños. Uno de 7 años que es súper pegado a su papá. Y también tengo una pequeña de 5 años. Mi esposo tiene cancer de páncreas y está muy avanzado. Somos muy optimistas, pero no se como abordar el tema de todos los escenarios posibles. Como enfrente el miedo de perderlo y de quedarme sola con mis hijos. El miedo de ir mis hijos no puedan disfrutar de lo que es tener a su papá.

    1. Hola Lpau, gracias por su comentario. Lo que plantea requiere analizar con detalle toda la situación, y es algo que no se puede hacr en este blog. Por eso la invito a ponerse en contacto conmigo de forma privada escribiendo a info@psicologiaencancer.com para hacer algunas sesiones que la ayuden en este momento.

    2. Buenas noches!!! a mi marido le diagnosticaron hace un año cáncer de médula y no tiene familiares en general y yo a los míos los tengo lejos ,no tenemos hijos ,esto es duro y difícil camino cada uno lo afronta como puede y hace lo que puede para que su pareja se sienta mejor día a día ,es una dura tarea y aunque voy a la psicóloga tengo rachas en las que se me nota más la tristeza que otras ,quiero y deseo cada día hacerlo bien,se que este proceso es el principio de un duelo .En cuanto a las amistades tenemos muy pocas aqui tampoco llevamos tanto aquí ,las de hace años se nos quedaron en la ciudad de la que procedemos y una cosa es cierta hay amistades que como ven que es una tarea larga y triste se van alejando poco a poco. Al no tener hijos se que si él se va yo me quedo sola y no lo voy a soportar, Aunque mi familia está en otra ciudad ,pasa de mí y el no tiene.Tengo que ser fuerte y aunque yo soy discapacitada y tengo enfermedades ,tengo que serlo.

      1. Hola Hada, gracias por su comentario. Espero que su psicóloga la ayude a manejar todo lo que conlleva esta difícil situación. Las necesidades de su marido pueden ser cambiantes, y es bueno contar con la posibilidad de irlas resolviendo, ya sea por parte de usted o de un equipo profesional. La tristeza puede ser una herramienta para ir asumiendo todos los cambios que conlleva el cáncer y su tratamiento: hace que el tiempo avance más lentamente y le permite darle tiempo para hacer esta reflexión. También es bueno recordar que «ser fuerte» también incluye que a veces pueda soltarse a usted misma y permitirse experimentar las emociones que el cuerpo le pide.

  11. Hola, mi novia recibió su primer tratamiento de quimio pero no quiere que la visite, dice que no quiere pensar en la relación, que quiere estar tranquila y tener fuerzas para superar el tratamiento. Yo la apoyo pero en silencio me siento triste e impotente por no poder verla y estar con ella en un momento tan difícil como este.

    1. Hola Fernando, gracias por su comentario. Veo que está preocupado porque siente que no puede ayudar a su novia en este momento. Es habitual que, al recibir el diagnóstico, se necesite un tiempo para aceptarlo y asumirlo. Y en esta etapa hay personas que prefieren estar solas para decidir cómo manejan su sufrimiento. Lo que puede hacer usted es decirle que la tiene muy presente y que estará disponible para cuando ella quiera que la acompañe en lo que necesite. Que ella oiga esto probablemente ya le será de ayuda. También puede preguntarle de vez en cuando cómo se encuentra, para estar al día. Espero que todo mejore muy pronto!

    2. Hola, estoy pasando algo igual, vine a trabajar a otro país por 6 meses llevo 3, pero a mi pareja le diagnosticaron cáncer en el cerebro y así de la nada, no contesta mis llamadas , ni mis mensajes, no se que hacer

      1. Hola Jenmarx, gracias por su confianza. Debe de ser difícil para usted querer ayudar a su pareja y no poder. Con sus llamadas y mensajes, su pareja puede ver que usted está disponible para prestarle apoyo, ya que tal como digo a veces en consulta, «a menudo una persona con cáncer necesita explicarse a ella misma lo que ocurre antes de poder hablarlo con otras personas». Una alternativa puede ser que usted intente contactar con conocidos comunes o con la familia de su pareja para poder recuperar esta comunicación. Espero que todo se resuelva pronto.

  12. Hola.. Después de mi separación y estar sola durante 18 años, en diciembre del 21 aparece un Antiguo admirador, nos enamoramos y en mayo le hacen diagnóstico de Mieloma multiple, es un tipo de cáncer parecido a la leucemia pero más indeterminado. Para los dos ha sido muy traumático. Para él porque cuando intenta reconstruir su vida afectiva después de 4 años de desamor se enferma y para mí porque, palabras de él: «Eres muy de malas por encontrar un novio que se enferma tan gravemente» A pesar de la situación, yo me he mostrado incondicional acompañándolo, trasnochandome cuidándolo, me he convertido en su enfermera y la emoción del noviazgo ya se ha perdido. Ya no hay baile, ya no hay sexo, ya no hay complicidad, solo compartimos momentos de intensa tristeza, de dolores indescriptibles, de muchas lágrimas de parte y parte, el llora, expresa su dolor del cuerpo y del alma, su frustración por no poderse movilizar solo, su miedo a morir y a dejar a su hija de 14 años, y al mismo tiempo su deseo de morir por sentirse, adolorido todo el tiempo, dependiente de los demás, de mal genio, los problemas económicos que teme no alcanzar a afrontar, su cansancio extremo, su fatiga . Yo supongo que es la forma en que las parejas, se comunican cuando alguno de los dos enferma de cáncer. Quisiera saber si estoy siendo una buena novia. El me ha dicho varias veces en medio de sus crisis emocionales y del dolor intenso en su cuerpo que no vuelva a cuidarlo, que no quiere verme sufrir, que nunca quiso romper con la tranquilidad de mi nicho u hogar ecológico que yo había construido en mis años de mujer separada y feliz. No sé que hacer si le hago caso y no lo veo más, o lo veo menos veces, o sigo como si nada pasara. Yo confieso que también sufro de verlo sufrir y me duele su dolor . Gracias

    1. Hola Andrea, gracias por su comentario. La verdad es que son temas muy complejos que no se pueden resolver a través de este canal. De entrada, si su pareja tiene dolor intenso, esto por si solo es motivo de tratamiento. Él puede hablar con su equipo médico para encontrar una solución para el dolor. El dolor es como una puerta que se cierra e impide hacer otras cosas; por eso, si se puede controlar este síntomas, tanbién podrá permitir hacer más cosas (a pesar de que el cansancio es muy frecuente en Mieloma Múltiple y obloga a adaptar el ritmo de vida). Más allá de esto, si usted prefiere seguir a su lado a pesar del sufrimiento que esto le provoca, también se lo puede decir y mostrarle cómo eso la ayuda a usted y también a él. Pero como le decía es algo complejo para resolver en un foro, con lo cual la invito a ponerse en contacto conmigo de forma personal para ver cómo la puedo ayudar: info@psicologiaencancer.com.

    2. Hola Andrea! Me siento tan identificada contigo.El que ahora es mi marido y yo hace 10 años que nos divorciamos de nuestras parejas para estar juntos, después de muchos obstáculos conseguimos estar juntos, hace 3 años que vivimos juntos, en el 2021 tuvimos a nuestra hija Claudia, y tres meses después de nacer la pequeñaja, le diagnosticaron cáncer! Desde Abril del 2021 llevamos químios y ahora ya está en ensayo clínico con cáncer terminal! Piensa que por su imagen no le merezco, lo amo con toda mi vida….es muy injusta esta vida… La gente se queja de problemas tontos diarios….y no saben lo que es acostarte a dormir y saber si cuando despiertes aún estará respirando….

      1. Hola Pili, gracias por su comentario. Lamento que se encuentren en esta situación, con gran sentimiento de injusticia y de incertidumbre. Espero que el tiempo que estén juntos sea lo mejor posible para qu puedan llenar de sentido esta etapa de sus vidas.

  13. Hola, yo tengo 27 años y me diagnosticaron cáncer de mama recién esta semana, llevo casada solo 6 meses y mi esposo ha sido maravilloso… Volveremos a nuestro país para iniciar el tratamiento y tendré que vivir en una ciudad nueva para mí. Antes teníamos planes solo de tránsito ya que el destino es un trabajo que salió en USA… No tengo idea de lo que conyeva el cáncer y creo que por eso estoy tan tranquila ya que no logro asimilarlo. Quiero seguir con los planes y decirle a mi esposo que viaje mientras yo empiezo el tratamiento con el acompañamiento del resto de nuestra familia pero no sé si después cuando empiece lo feo me deprima por su falta ya que él es la persona que mejor me hace sentir. En este caso lo mejor seria que se quede conmigo aunque postergue tal vez un bienestar económico mayor?

    1. Hola Jennifer, gracias por su comentario. Ante todo, espero que el tratamiento vaya lo mejor posible. Dado que su esposo es una fuente importante de apoyo para usted, tal vez querría hablar con él de lo que quieren hacer para ayudarla a tomar la mejor decisión. Porque si en la decisión que tome usted él también ha participado, la puede ayudar a sentirse más cómoda con ella. Por otra parte las circunstancias pueden cambiar a lo largo del tratamiento, con lo cual puede que se decisión tenga que reajustarse con el tiempo. Forma parte de la normalidad.

  14. Hola! Soy paciente oncologica, cáncer de mama con 26 años. Llevo ya varios años con mi pareja pero siento que esta situación le queda grande, él se preocupa por llevarme a las citas, todo lo técnico está ahí, pero lo emocional no. No entiende cuando lloro, o cuando no quiero ir a un lugar, hace comentarios minimizando la enfermedad, para mi es un total cambio en mi vida pero para él siento que sigue como si nada… hace comparaciones de mi enfermedad con otras sin sentido. En fin, me hace sentir que para lo más importante que lo necesito, que sería su apoyo,comprensión, empatia no lo tengo. Y lo peor es que él no lo reconoce ni ve sus errores y le da la vuelta a la situacion dejandome a mi como la mala.
    Quiero separarme pero estoy completamente sola en un país sin mi familia, no sé que hacer…
    Gracias, un saludo!!

    1. Hola Mari, gracias por su comentario. Lo que explica es algo complejo, aunque bastante frecuente, dado que normalmente las personas no están preparadas para afrontar esta situación. Para poder ayudarla es importante conocer todos los detalles, e incluso podría proponer a su pareja hablar conmigo junto con usted para ayudarle a comprender lo que significa esta enfermedad para usted y qué es lo que puede hacer para apoyarla. Para ello le propongo escribirme de forma personal a info@psicologiaencancer.com y buscamos el momento.

  15. Hola, hace ya casi un año que le detectaron cancer a mi esposo, somos una pareja joven y esto nos cayó como una cubeta de agua helada, hemos intentado ser muy positivos a pesar de que ya lleva varias quimioterapias y los tratamientos siguen sin funcionar al 100.
    Hace poco le encontré drogas ( no marihuana) y le cuestioné el por que hacia esto si estaba enfermo… parece no preocuparle mucho su vida, come mal ( sino le hago de comer), no toma las medicinas que le mandan ( si no se las administro yo). Me siento sumamente frustrada de querer ayudarlo y no poder… somos personas sumamente distintas, yo me preocupo mucho por mi alimentación y mi salud… La relación está sumamente deteriorada….
    Soy la unica persona que está para el al cien, que hace trámites, que se queda en el hospital y estoy cargando con todo, nadie me ayuda en esto…. me siento consumida y ya no se que hacer, lo amo si, pero es muy dificil ayudar a quien no quiere ayudarse….

    1. Hola Paola, gracias por su comentario. Comprendo su frustración por los esfuerzos que hace para que su esposo se encuentre mejor y sentir que estos esfuerzos no son valorados por su parte. ¿Su esposo le ha expresado qué es lo que piensa sobre su enfermedad, o qué es lo que necesita? Puede ser un buen punto de partida. De todos modos la invito a contactar conmigo de forma personal escribiendo a info@psicologiaencancer.com para ver cómo podría ayudarles.

    2. Hola, Paola, esta es la segunda vez que le detectan cáncer a mi novio y estoy en una situación parecida. Aún no regresa al tratamiento, pero desde la primera vez no cuida su alimentación, come mucho y come cosas que ni deberia. No sé droga, pero no hace nada por cuidar su salud.

      Es difícil la situación que pasamos, pero gracias a tu comentario ahora se que no soy la única pasando por una situación igual.

      Es muy duro y a veces siento que ya no puedo.

      1. Hola Lili, gracias por su comentario. Espero que el tratamiento empiece pronto para su novio. El hecho de comer tanto puede responder a la necesidad de recuperar la sensación de control sobre las cosas. El cáncer se vive con una gran pérdida de control, en la que la persona afectada piensa que todo queda en manos de médicos y, en parte de la eficacia del tratamiento. Por eso el comer es una forma de decir «esta parte de mi vida sí puedo controlarla, pues quiero hacerlo». En la medida en que pueda ir tomando decisiones sobre si mismo, probablemente se sienta mejor.

  16. Hola! Mi novio fue diagnosticado con cancer y yo quiero estar para el en todo momento pero él se niega a estar conmigo por eso, yo se que es fuerte pero eh tratado de entrarlo en razón y que entienda que yo no lo dejaré solo, que estaré hay aunque no quiera, cuando nos conocimos él ya me lo había dicho y le respondí que eso no era impedimento para estar juntos. Le deja saber que nunca lo dejaré pasar por esto solo pero él está muy decidido y hasta ya está tomando decisiones sin decirme, está muy hecha si para atrás. No sé qué hacer 😞😞

    1. Hola Jennifer, gracias por su comentario. El diagnóstico de un cáncer es algo muy difícil de asumir. Se necesita tiempo para ello. Por ahora es posible que él quiera hacer este proceso a su manera, y el hecho de que él sepa que usted estará dispuesta a acompañarle cuando lo desee, ya le será de ayuda.

      1. Tengo el mismo problema, conocí a un hombre maravilloso, me confesó su amor y yo a él, poco tiempo después nos dimos cuenta que tiene leucemia; el quiere llevar su proceso solo, pero me ha dicho que no me vaya de su vida, que no quiere estar para nadie solo para mi, ha sido muy duro para mi, soy viuda y hace casi 5 años perdí a mi esposo por cáncer también, quiero estar con el y cuidarlo, pero el se niega. No quiso decirle a su familia ni a nadie más, solo a mi, lo que me ha dejado en un papel muy solitario y sin poder recibir apoyo más que de mi hijo. Quisiera poder entenderlo y darle lo que él necesita, pero me horroriza que me haga a un lado, no poder cuidar de él, yo también le dije que no me voy a ir, que no lo voy a dejar solo, pero es duro. No vivimos juntos y esta en otra ciudad a dos horas de mi casa, a raíz de todo esto me ha pedido no ir a su casa porque dice que no puede manejar sus emociones conmigo, así que cuando puede viene a mi casa después de su tratamiento. Me estoy volviendo loca, tengo mi corazón hecho trizas y es difícil tocar este tema con el, se que me ama, pero no podemos hablar esto,

        1. Hola Andie, gracias por su comentario. Sin duda tiene que ser muy frustrante ver cómo intenta ayudar a su pareja sin ver la respuesta que querría. El cáncer se suele vivir con una gran sensación de pérdida de control de la propia vida, con lo cual algunas personas prefieren «controlar» (o sea, tomar decisiones sobre) lo que puedan, como sus relaciones con los demás. Si quiere podemos hablar de forma más personal, ya que para poder ayudarla sería necesario analizar con detalle toda la situación. En tal caso puede escribirme a info@psicologiaencancer.com.

  17. Buenas noches, mi pareja tiene leucemia se la diagnosticaron hace unos meses … Lo hemos pasado muy mal al principio fue un infierno no sabíamos lo que iba a pasar , nunca e sentido tanto miedo en mi vida… Intento ser fuerte x el x mi y x nuestras familias.
    Siento que ya no soy la misma de antes ,siento miedo angustia y me siento culpable x no poder curarlo por no poder cambiarme x el.
    Llevo 16 años cn el y para mí lo es todo nunca hemos tenido mucha suerte en nada y una economía mala pero nos tenemos el uno al otro y para mí es suficiente . Todas las noches le pido a Dios x el que se cure.

  18. Hola!
    Tengo una relación hermosa, con un hombre maravilloso, me acaba de confesar que le diagnosticaron cáncer hace 4 años, le quitaron un tumor y un riñón, pero le detectaron otro tumor en la boca del estómago, se lo quitaron pero también dió positivo, está llevando quimioterapia oral, que posibilidades hay de que libre la batalla? Realmente estoy en shock, no sé en qué forma apoyarlo, yo no lo voy a dejar, quiero estar a su lado en esta pelea. No sé que hacer!!! Debo mencionar que él es mi segunda relación, ya que yo perdí a mi esposo en un accidente, realmente no sé si estoy preparada para esto.

    1. Hola Alejandra, gracias por su comentario. Es difícil responder a su pregunta de cómo le va a funcionar el tratamiento, ya que eso depende de muchas cosas, sólo se pueden dar datos de probabilidad (estadísticas) y quien debe hacerlo es el equipo que se encarga de su tratamiento. Por otra parte, es bien comprensible que no se sienta preparada para afrontar esto; es una situación muy nueva para la que nadie está preparado cuando llega; la preparación digamos que «se adquiere» a medida que se transita por esta situación. Si lo desea podemos hablar más con detalle con algunas sesiones, para analizar todo con detalle y encontrar soluciones. Por eso la invito a escribirme de forma personalizada a info@psicologiaencancer.com.

    1. Muchas gracias por vuestros comentarios! A ver si volvemos a coincidir en algun congreso.

      Para los lectores: Asaco es la asociación de personas afectadas por cáncer de ovario, y hacen una labor increíble de información, apoyo y formación.

  19. Hola, mi pareja ha sido diagnosticada con cancer. Tenemos una bebe de 1 año, yo soy ama de casa y ambos estamos en shock. Hasta hace poco siento que he tenido depresion y ansiedad post parto que no fue tratado. Desde que el recibio el diagnostico no paro de llorar todo el dia. Cuando el se va a trabajar lloro todo el dia frente a mi bb, no puedo ocultar y no dejo de pensar que se puede morir y todos los planes que teniamos y q mi bebe crezca sin su padre me rompe el corazon. Estoy muy triste y preocupada. Ahora voy a tener que ir a buscar un trabajo y dejar a mi bebe y sacar fuerzas para mi esposo, que en este momento no las tengo. No se que hacer. Estoy destruida.

    1. Hola Ana, gracias por su comentario. Sin duda han recibido un golpe muy fuerte, y es comprensible que se encuentre con esta tristeza y sin saber cómo afrontarlo. Cuando el diagnóstico es reciente se suele necesitar un tiempo para hacerse a la idea de lo ocurrido, y «digerir» la información. Además los bebés requieren mucha atención y eso puede hacer aumentar su estrés. Para poder hablarlo con calma la invito a ponerse en contacto conmigo de forma personal, escribiendo a info@psicologiaencancer.com.

  20. Mi novio tuvo una cirugia hace 4 años de un glioma cerebral , hace 1 semana le dijeron q el tumor volviò a crecer.. la verdad no sé como ayudarlo y además el tumor no es operable demtro de unos 10 años aproximadamente.. tengo ansiedad de saber lo que me espera.
    Planeabamos casarnos.. y comprar una casa etc.
    Pero ahora con el diagnostico todo es incierto

    1. Hola Carolina, gracias por su comentario. Lamento mucho que se encuentren en esta situación. Cuando la noticia es tan reciente es muy difícil tomar decisiones, porque se necesita un tiempo para hacerse a la idea. Con el tiempo hay más información por parte del médico de su novio, lo que permitirá dislumbrar algo más el futuro. Si necesita ayua pesonalizada puede escribirme a info@psicologiaencancer.com.

  21. Hola, mi marido ha sido diagnosticado con cáncer de pulmón en el mismo mes en el que habíamos decidido buscar un bebe. La noticia ha sido muy dura. En 15 días empieza con quimio + radio, y no creo que sea el mejor escenario para estar pensando ahora en lo del bebe, pero él si que quiere seguir con esa idea. Por un lado son momentos duros y quiero apoyarlo todo lo que pueda y no quiero quitarle esa ilusión, pero por otro no creo que sea buen momento para ello, aparte que lo mismo es contraproducente quedarse embarazada mientras el hombre recibe tales tratamientos y el bebe tiene algún problema durante la gestación no sé como actuar. Gracias

    1. Hola Ana Laura, gracias por su comentario. Sin duda es una cuestión delicada que requiere pensarlo con calma (y seguramente habrá más información sobre el tratamiento de su marido en las próximas semanas). Dado que no es posible responder a cuestiones personales a través de comentarios en el blog, la invito a que me escriba a info@psicologiaencancer.com para poderla ayudar de forma particular.

  22. Hola. Renata Murak
    Tengo cáncer de mama y llevo 10 quimioterapia desde que me enteré fue lo peor mi pareja de casi 5 años, me dio aliento que estaría al pie que estaría a mi lado, por razones dejamos de convivir y regrese a casa por cuidados él venia a verme me acompañó en dos oportunidades al hospital, hablamos por teléfono y sms y hoy por teléfono me dice, ya no siento lo mismo como pareja la distancia etc lo gracioso que termina la relación, quiere venir a verme seguir viéndome para saber como evolucionó con mi enfermedad, me dio pena lloré porque no me imaginaba que en estos momentos de mi salud me diga adiós.
    Él dice te tengo cariño y quiere seguir viéndome, una cosa de locos 🤪 ahora pienso en mi recuperarme y seguir.

    1. Hola Renata, gracias por su comentario. Siento mucho que ocurriera esto. Sin duda tiene que ser difícil para usted ver cómo la expectativa de tenerle a su lado se ha roto. Y en ese momento precisamente. Espero que encuentre apoyo en su familia y amigos, y que la relación que haya a partir de ahora entre usted y él sea de la forma que usted quiera. Un abrazo!

    2. Con permiso de la Dra. Vilallonga, quiero ofrecerle mi apoyo a Renata. Estoy segura de que estás centrada en tu curación y en tu vida que ahora es lo más importante y decirte, desde mi caso particular con 12 químios y pareja, que el amor es lo importante y te mereces el amor verdadero, si tu pareja lo es, estará ahí y si no pues demostrará que no lo es y que está esperándote. Tú eres la persona más importante de tu vida hasta que encuentres a alguien para quien tu también lo seas. A luchar.

      1. Hola Isa, gracias por su comentario. Debo decirle que no soy Doctor. Soy psicólogo y Máster en Psicooncología, pero no tengo ningún título de Doctorado, así que no puedo llamarme a mi mismo doctor, jeje… Espero que su comentario sea de ayuda para Renata, para que pueda encontrar el amor que desea, si lo desea. Además, una parte del «trabajo» es la que hará por ella misma: recuperarse de la enfermedad.

  23. Hola tengo una duda, tengo a mi novio que estamos juntos hace un año y le detectaron un tumor cerebral lo derivaron y le extrajeron el 95 porciento ahora queda un 5 que es tratado con quimios, el tiene 31 y yo 28 y estamos a la distancia, sin embargo no me responde a mis llamados y me pidió que no le hable, cuando quiere contesta pero cortante, que puedo hacer yo? porque me lastima mucho , yo no se que papel juego en su vida, nose si borrarme o esperarlo o que carajos hacer , ya me supera la situación se fue hace 4 meses ya. gracias

    1. Hola Melina, gracias por su comentario. Comprendo su preocupación por cómo estará viviendo su novio la enfermedad que tiene, y cómo puede usted ayudarle. Es difícil responder a su pregunta sin conocer con detalle todo el contexto. Por eso la invito a ponerse en contacto conmigo de forma privada para hacer algunas sesiones de evaluación e intervención personalizada. Puede hacerlo escribiendo a info@psicologiaencancer.com.

      1. Hola mi nombre es javiera , tengo 29 años y tengo una hija de 3 años y a mi esposo le diagnosticaron cancer cerebral en diciembre de 2020 y ademas de eso a mi me diagnosticaron depresion mayor severa en ese mismo mes de diciembre de 2020, me he sentido bastante mal animicamente ,me siento muy frustrada porque yo estoy estudiando mi carrera estoy en mi ultimo año de carrera y no logro disfrutar del estudio ,he tenido pensamientos suicidas y simplemente siento una frustracion muy grande porque no me puedo comcentrar en los estudios,vivo empastillada o me drogo con marihuana y ya nose que hacer con mi vida he pensado seriamente en quitarme la vida ,porque ya no disfruto el estar viva viviendo con estos problemas

        1. Hola Javiera, gracias por su comentario. Con todo lo que está ocurriendo ha hecho lo correcto pidiendo ayuda. Le sugiero que vaya al centro donde le diagnosticaron la depresión y les explique sus pensamientos suicidas para que puedan ayudarla con ellos. Un tratamiento para mejorar su estado de ánimo en el que además se puedan «ordenar» todos los problemas que la preocupan para irlos solucionando (incluyendo el manejo emocional del cáncer que diagnosticaron a su esposo) puede ser una buena solución. Si necesita algun asesoramiento más personal, puede escribirme a info@psicologiaencancer.com.

        2. Y tú hija no es suficiente para seguir adelante? El morira posible mente… como mi esposa con metástasis por cancer de Mama y me dejara con dos niñas de 7 y 3, la escuela no se moverá, tu vida cambiará tu hija TE NECESITARÁ, tienes que ser la madre que ella esperará en tiempos difíciles, lo sufro y lloro contigo, per los que nos quedamos tenemos que seguir. Sigue que la vida y la de tu hija continua aún. Por cierto también tengo antiedad y estoy tomando mucho

          1. Hola Manuel, gracias por su comentario. Sin duda una hija puede ser un muy buen motivo para seguir adelante. El darse cuenta de esto es un proeceso que no todo el mundo hace al mismo ritmo, y cuando las noticias de amontonan y se suman a la incertidumbre es muy habitual experimentar esta desesperación. Espero que su ejemplo le sirva a Javiera para lograrlo, como lo hizo usted, una vez se sienta preparada para ello.

      2. Hola mi nombre es Keyla
        Mi esposo fue diagnosticado con Cáncer en el intestino, está localizado y lo van a operar por los momentos no necesita quimio, pero luego de la operación vendrán más exámenes, nuestra relación estaba un poco deteriorada porque el se fue dos años a Italia y yo me quede en UK. Sin embargo regresó hace dos meses volvió y comenzamos a recuperar nuestro tiempo de pareja, llevamos 11 años de casados no tenemos hijos, esta semana se enfermó y ayer nos dieron los resultados, mi reacción es protegerlo en cada momento y jamás abandonarlo, tengo muchos temores, pienso en si seré lo suficientemente fuerte para estar siempre firme para el, tengo una familia hermosa que me apoya en todo, pero tengo muchísimo miedo de perderlo o de verlo sufrir.

        1. Hola Keyla, gracias por su comentario. Comprendo su esfuerzo por estar siempre firme para él, de todos modos creo que también es normal que a veces sienta que no puede con todo: ser fuerte siempre es un esfuerzo muy difícil de asumir. Si necesita algun tipo de ayuda personalizada puede contactar conmigo escribiendo a info@psicologiaencancer.com.

    2. Hola yo sé perfectamente como te debes sentir, mi novio tiene cáncer también… Yo creo q debes hacerle ver q en verdad quieres estar a su lado y apoyarlo incondicionalmente. Si en verdad lo amas no lo dejes solo. Trata de estar a su lado, si las condiciones no lo permiten busca alguna solución…

      1. Hola Melisa, gracias por su comentario. Lo que propone puede ser de ayuda: mostrar disposición a escucharle, decírselo, y que él sepa que puede contar con su pareja.

  24. Hola,
    Me llamo Laura, mi esposo me acaba de decir que recientemente lo diagnosticaron con cancer. Llevamos como 3 anos que nos peleamos mucho y ya habiamos decidido separarnos, solo estabamos esperando arreglar unos asuntos economicos. Yo estaba decidida que queria terminar la relacion, pero ahora con esta nueva noticia quede muy triste. Yo me imaginaba la vida sin el al lado mio, pero obvio que tambien deseo su felicidad. El haberme enterado que tiene cancer con una baja posibilidad de supervivencia me ha puesto muy triste. Como debo afrontar esta situacion? Quiero aclarar que yo lo quiero mucho, pero ya nos dimos cuenta que no somos el uno para el otro.
    Gracias

    1. Hola Laura, gracias por su comentario. Para poder ayudarla es necesario hacer un análisis detallado de todo lo que ocurre, para luego buscar la mejor solución. Es algo que no se puede hacer en un canal público como es este artículo del blog. Por eso la invito a ponerse en contacto conmigo de forma personal, escribiendo a info@psicologiaencancer.com.

  25. Hola, a mi novio le detectaron cáncer de testículo hace como dos meses, le extrajeron el tumor, pero ahora debe tener quimio, por circunstancias de la vida, el y yo no estamos en el mismo país; yo he tratado de apoyarlo, respetando sus momentos y sus diferentes sentires por la enfermedad; sin embargo a veces siento que él se aleja, ya de por si la distancia es muy dura. Yo quiero apoyarlo más, me siento muy triste por no poder estar con él en estos momentos, y porque no sé como actuar, que decir, que no decir. No sé si de alguna forma me pueden guiar en cómo ser un mejor apoyo para él aún cuando no estemos juntos físicamente, que hacer para controlar mi ansiedad cuando él está ausente por todo lo que está pasando….

    1. Hola Andrea, gracias por su comentario. Debe de ser muy angustioso eso de ver desde la distancia el sufrimiento de su pareja. Por ahora el hecho de que él sepa que usted está disponible para apoyarle ya es de gran ayuda. Más allá de esto, tambien él puede concretar qué es lo que necesta cuando se vea preparado para ello (como dice usted, necesita tomarse su tiempo). En cualquier caso, para poder ayudarla de forma más personal, la invito a escribirme en privado a info@psicologiaencancer.com.

  26. A mi marido tiene 10 días que le dianosticaron cancer en la prostata , me siento desconcertada, enojada y triste a la ves , pero yo no soy la enferma y es dificil saber como tratarlo , que preguntarle , todos te dicen lo estas sola , pero yo me siento sola , los abandono unos días salió de viaje con su mamá, para darse unos dias, pero uno se queda con la incertidumbre de que estara tomando el tratamiento o no , que pensará el , como se sentirá, que decisión tomara , ya tiene fecha próxima de operación en 6 a 8 semanas , es triste no saber como reaccionar y aparte temenos un hijo adolescente, como comportarme con el para que no tome las cosas de una manera no se como decirlo , lo mas maduro , pero es un jovencito. tantas cosas pasan por mi cabeza , esperó sus comentarios

    1. Hola Roxx, gracias por su comentario. Comprendu su preocupación por la incertidumbre que ha provocado el diagnóstico de cáncer a su marido. Asumir ese diagnóstico, también para él, es algo complejo y mucha gente necesita un tiempo para hacerse a la idea. Más allá de eso, para poder ayudarla de forma persona tenga en cuenta que no es posible hacerlo por este canal público. La invito a ponerse en contacto conmigo de forma privada, escribiendo a info@psicologiaencancer.com.

      1. Hola mi novio me confedo que tiene un cáncer, pero no me dijo a que y no me quiere contar más d éso. Hace 2 o 3 años se enteró. Y está decidido a no hacer tratamiento ni buscar una solución, él solo espera recibirse.. y despues que la sea lo que Dios quiera. No se como hacer que cambiende opinión ni siquiera quiere decirme que tan grave es..solo dice que se va a morir. Quiero ayudarlo y quiero ayudarme y no se como hacerlo .

    2. Hola bueno llevo 5 meses con mi novio, me contó que el tenia cáncer un tumor en la cabeza hace 7 años, hace unos meses volvió a hacer tratamientos no me contó muy bien su situación actual solo que hace radioterapias y toma medicamentos fuertes, algunos no los toma, no hablamos mucho del tema, aveces no se que hacer ni que decir, solo se que lo amo y nose como apoyarlo, recientemente me dijo que no le teme a la muerte y me hizo prometer que puedo yo vivir sin el, eso me partió totalmente, no sabía que hacer, no sé cómo apoyarlo varias veces le ofrecí acompañarlo a sus tratamientos pero el no quiere…… Lo amo y no se como puedo ayudarlo

      1. Hola Abigail, gracias por su comentario. Que él sepa que usted está a su lado seguramente ya será de gran ayuda, porqué le ayudará a saber que cuenta con usted. Aparte de esto, la forma de ayudarlo depende de lo que necesite: el cáncer se vive de forma muy personal, y cada uno tiene sus necesidades (que además pueden ser muy cambiantes). Puede preguntarle qué es lo que necesita para que él mismo la guíe en como ayudarle. Les deseo lo mejor!

  27. Hola! Tengo depresión crónica y ansiedad funcional, cuando empecé a salir con mi novio, sabía que tenía cáncer y yo le dije lo que padecía. Antes que empezará la quimoterapia, caí en depresión y después con demasiada ansiedad, de lo que pudiera pasarle, me duele lo que esta viviendo. Hubo unos meses precisamente por mi problema que me hice a un lado, porque lo primero que también me dijeron los médicos, fue «hay que estar de buen ánimo y no dejarse caer, para no afectar al enfermo», muchas veces los oncólogos se olvidan de los demás, el enfermo también se bloquea, al igual que su familia y no saben lo que uno vive. Me callé mucho tiempo las cosas, precisamente para no afectarlo, hasta que explote, no vivimos juntos, pero el tampoco facilita las cosas, al grado que no sé si creerle que se siente bien o no. Se que es una enfermedad agobiante y que mental y emocionalmente drena a la persona, pero el ya no quiso compartir nada conmigo, por causa de que estaba deprimida y eso me hace sentir peor como persona. Ya no se que hacer.

    1. Hola Sasha, gracias por su comentario. En artículo que ha leído se encuentra información general. Para entrar en situaciones particulares deberíamos hacer sesiones de evaluación detallada y de terapia. Por eso, para poder ayudarla a recuperar el bienestar y la calidad de vida, la invito a ponerse en contacto conmigo de forma personal escribiendo a info@psicologiaencancer.com.

      1. Buenos días.. Muchas gracias por ese articulo tan oportuno.. Mi esposo fue diagnosticado con cáncer de próstata hace unos meses y en seguida fue sometido a una cirugía muy complicada en la que le extirparon la próstata, los ganglios, vesículas…. Han pasado dos meses desde eso y ha quedado muy muy enojado.. Todo le altera, grita sin motivo… Que puedo hacer para ayudarle?? Es normal eso?? Gracias

  28. Hola, acabo de enterarme que mi novio tiene cancer, estoy con el desde hace 2 meses y lo diagnosticaron hace 1año.
    No se Que hacer; ni cómo actuar para que se sienta cómodo, el piensa que lo voy a dejar, pero solo tengo miedo de esta enfermedad, cómo puedo ayudar a afrontarlo ?

    1. Hola Valle, gracias por su comentario. Es algo que no se puede responder por este canal, puesto que debemos analizar a fondo todo lo que ocurre y las circunstancias, para luego buscar la mejor solución. Por eso la invito a ponerse en contacto conmigo de forma personal, escribiendo a info@psicologiaencancer.com.

    2. Hola, buenas noches, mi novio me acaba de comentar que el cancer volvió, ya lo había superado una vez, pero en este el examen anual volvió a salir, hay ocasiones que se me salen ciertos comentarios, pero no es para hacerlo sentir mal, trato de pensar antes de decir o de actuar, esto también me está fechando a mi.
      Lo amo tanto, que quiero ser un apoyo para el, pero no sé qué decir, como actuar, por favor necesito un consejo.

      1. Hola Brenda, gracias por su comentario. Comprendo que se siente asustada porque el cáncer en su novio ha vuelto y no sabe qué decirle. Habría que conocer bien cómo vive él esta situación para buscar formas de ayuda adecuadas, lo cual implica una intervención más personalizada (en este caso puede escribirme a info@psicologiaencancer.com). Pero de entrada, puede preguntarle directamente «¿Qué necesitas?» o «¿Qué puedo hacer por ti?», para que él se lo pueda decir. Igualmente, Brenda, el simple hecho de que él sepa que usted está a su lado y dispuesta a ayudarle, ya suele aliviarle, aunque sea un poco.

  29. Hola, Soy Natalia. A una persona muy cercana a mi le detectaron cáncer de pulmón. No conocemos del tema y quisiera saber si me pueden recomendar alguna herramienta, una estrategia, una página en inetrnet, una aplicaicón móvil o algo que nos ayude a organizarnos como familia para apoyar a nuestro ser querido en este momento. Que nos permita llevar el control de los medicamentos, las citas. Algo que nos ayude a desarollar las habilidades que necesitamos para compañarlo de la mejor manera ante esta situación.

    1. Hola Natalia, gracias por su comentario. No conozco ninguna aplicación que haga todo eso. Sí hay algunas que ayudan a organizar la medicación o las citas. Quien mejor les puede ayudar en eso es el médico, ya que la atención clínica en cáncer es muy especial, y los oncólogos conocen las mejores herramientas adaptadas a esta necesidad. Para el desarrollo de habilidades lo mejor es confiar en los profesionales de la Psicología, porque somos quienes evaluamos las necesidades y sus soluciones y podemos dar un apoyo permanente, tanto a la familia como a quien ha recibido el diagnóstico. No duden en contactar conmigo para lo que necesiten en este sentido.

  30. Hola buenas!

    ¿Qué hacer cuando tu novio, al cual le diagnosticaron leucemia, no quiere comenzar con la terapia? Él sabe que estoy dispuesto a todo por él, pero el no quiere hacer nada…

    Saludos y muchas gracias por todo lo que haces!

    Jorge

    1. Hola Jorge, gracias por su comentario. Es difícil responder a esa pregunta sin conocer el problema en profundidad. Si el diagnóstico es muy reciente probablemente necesite un tiempo para hacerse a la idea de lo que ocurre, y que después, ya con la cabeza más clara, pueda tomar decisiones difíciles. Si tiene dudas sobre la terapia puede hablarlas con el centro médico: a menudo las dudas y los miedos se reducen con una información adecuada. También es bueno que él sepa que usted está a su lado para lo que necesite aunque por el momento él no sepa muy bien cómo puede usted ayudarle. Si lo desean, tanto usted como él pueden contactar conmigo de un modo más personal, para proteger su intimidad, y veremos cómo puedo ayudarles. Les deseo lo mejor!

    2. Buenas tardes: a mi pareja le han detectado un cáncer de páncreas hace un mes aproximadamente. Para todos ha sido un gran impacto pero además de la tristeza del momento, los hijos mayores de mi pareja, quieren llevar el control de todo, médicos, medicamentos, rutinas, incluso en vez de colaborar conmigo, me tratan como una cuidadora sin más, desplazándome, incluso de mi casa. Cuando están con su padre, sólo quieren estar ellos, teniendo que irme yo a una segunda residencia, por no generar un conflicto.
      Que puedo hacer?
      Un saludo
      Margarita

      1. Hola Margarita, gracias por su comentario. Lamento la situación en la que se encuentra, y que la esté viviendo de ese modo. Es una pregunta difícil de responder sin un análisis completo de su situación familiar. De entrada puede hablar con su pareja para ver qué opina de ese desplazamiento que usted describe. És es quien puede decidir cómo recibe la ayuda de cada persona de las que están a su alrededor. También haría falta saber si había algun conflicto antes del diagnóstico del cáncer. Para poder ayudarla de forma personal, sin exponer datos personales suyos, le sugiero que se ponga en contacto conmigo a través del correo info@psicologiaencancer.com. Veremos las posibilidades de programar sesiones conmigo para ayudarla a resolver este problema.

      2. Buenas noches:
        A mi pareja hace un año( al principio de la pandemia) en el dentista le detectaron leucoplasia en una encía y el dentista le mandó hacerle una biopsia. Con la pandemia lo dejamos pasar.
        Ayer fui a la clínica dental para hacerme un empaste. Me acordé del tema y le pregunté por ello. Miró el informe y me dijo que era vital que se hiciera una biopsia urgente, que ni fuera allí, que fuese a su médico de cabecera y le derivarán al hospital para que se la hagan. Al llegar a casa se lo empecé va comentar. Sólo llegué vale punto de que miró el informe…Se puso a la defensiva y como una fiera. Me empezó a echar cosas en cara y que no hablase mal porque la íbamos a tener muy gorda.
        Mi impresión es clara, le da miedo y no quiere afrontarlo. No sé qué hacer, me siento impotente, es imprescindible que se haga la biopsia ya, cuanto más tiempo pase, peor. Estoy desesperada. Qué podría hacer para que se haga la biopsia?
        Muchas gracias y un saludo.

        1. Hola Sonia, gracias por su comentario. La verdad es que es difícil responder a su pregunta sin conocer más detalles. Usted le ha mostrado preocupación y su pareja se molestó. Por parte de usted el primer paso está hecho. Puede ser sólo cuestión de tiempo, que más adelante su pareja vea la importancia de hacerse esta biopsia, aunque por ahora tampoco sabemos si hay algo más. De todos modos, para poder ayudarla es necesario analizar con detalle todo lo que ocurre, con lo cual la invito a ponerse en contacto conmigo para programar alguna sesión. Si lo desea puede escribirme a info@psicologiaencancer.com.

  31. Buenas tardes,

    Hace ocho meses detectaron a mi marido un cancer linfatico, dos semanas antes de esta noticia, supimos que estábamos esperando a nuestra hija tan deseada…

    Fue una sensación agridulce, durante unos meses me olvidé de mi misma y solo estuve por el…

    Está siendo un proceso muy duro, el cual en situaciones me sobrepasa, desconozco si actúo bien, supongo que las hormonas tampoco me ayudan…

    Hace un tiempo que no me siento nada comprendida, solo intento que él esté bien sin importarme mi bienestar… callo muchas cosas que me molestan por no hacerle daño, ya que suficiente tiene…

    Siento ansiedad en muchos momentos, siento la necesidad de verle bien…

    Como actuar ante esta situación junto a mi embarazo? Soy consciente de que estoy más sensible, soy consciente de que las hormonas me juegan malas pasadas…

    Gracias.

    1. Hola Dan, gracias por su comentario. Para poder decirle cómo actuar es importante tener más detalles de todo el contexto, algo que sólo puede hacerse de forma personalizada. De todos modos, para intentar responder a su pregunta de manera general, decirle que aquí entra en juego la confianza que se tengan su marido y usted. Esa confianza es la que puede permitir poner encima de la mesa las preocupaciones y las necesidades de cada uno y ver cómo pueden compensarse los esfuerzos que hacen para el bienestar propio y del otro. Hablar desde la preocupación y la oferta de ayuda y no desde el reproche. Y si es posible, hacerlo antes del nacimiento de su hija, porque cuando nazca cambiarán muchas cosas y ese problema en la relación quedará, en cierto modo, «aparcado». En todo caso estoy a su disposición para ayudarles en lo que necesiten, y les deseo lo mejor. Permítame que la felicite por la próxima llegada de su niña.

  32. Hola,quisiera comentar que atravieso un dificil momento,mi novia hace 2 meses se entero que tiene cancer de mama,solo quiere morirse y esta negada no me escucha y a alejado a toda su familia e inclusive me ha dejado,no se como ayudarla la verdad es muy triste y tambien me afecta.

    1. Hola Flavia, gracias por su comentario. Veo que está preocupada por lo que le ocurre a su novia y a usted misma. Algunas personas personas, cuando descubren que tienen cáncer, necesitan un tiempo para hacerse a la idea. Le va a ir bien que sepa que usted está disponible para cuando la necesite, en el presente o en el futuro. Sólo eso ya es de gran ayuda. Además en el mismo hospital donde la traten le recordarán la importancia de rodearse de persones que le brinden un buen apoyo.

  33. Buenas

    ¿Y que hacer cuando tu eres la paciente y tu pareja pasa?

    No te acompaña al médico ni a las pruebas, no esta pendiente de tus citas, de tus tratamientos, y tampoco de como te sientes.

    ¿Que hacer si cuando le intentas explicar como te sientes o hablar de los temas médicos o de los tratamientos te dice que no seas pesada…?

    ¿Como hacer para no reprochar que pasen de ti en un momento así y que encima te exijan estar normal y feliz?

    Gracias

    Un saludo

    1. Hola Paula, gracias por su comentario. Leía su mensaje con toda mi atención y cuando he llegado al punto en el que dice «¿cómo hacer para no reprochar…» me he preguntado: ¿Y por qué no reprocharlo? Las relaciones de pareja se basan, entre otras cosas, en la confianza. La confianza que permite poner encima de la mesa los problemas, las decepciones y también, por supuesto, las cosas positivas. Además estar feliz o no, no depende de una exigencia, y menos cuando hay una enfermedad como esta. En este caso lo que sugiero es hablar con la pareja para plantearle sus necesidades directamente, y preguntarle por qué está actuando así ante lo que ocurre.

  34. Buenas noches
    Estoy bastante mal, pues el mayo me diagnosticaron un cáncer linfático y en octubre empecé la quimio, me estoy recuperando poco a poco, pero el 31 de diciembre del 2019 le diagnósticaron un cáncer de colon con metástasis en el hígado a mi pareja, estamos a la espera de quimio, mi pregunta es, que puedo hacer ante esta circunstancia? , yo aún estoy pasando el mío y todo esto me sobrepasa.
    Gracias

    1. Buenos días, Susana. Gracias por su comentario. Veo que la situación para ustedes es difícil, y es comprensible que se vean sobrepasados. En este artículo puede encontrar algunas pautas generales, pero para entrar en situaciones personales, sobre todo si son complejas como la que explica, lo mejor es consultar a un profesional que pueda estudiar el caso con detenimiento y darles la ayuda que necesitan. Recuerde que estoy a su disposición.

  35. Hace 8 días nos dijeron que mi esposo es posible que tenga cancer de páncreas, estamos en espera de un resultado.son apenas 8 días y la situación es muy dura,el cada día se complica con dolores diferentes, él es impaciente y quiere cura ya. Yo estoy todo el tiempo con él lo ayudo, acompaño, pero poco hablamos y menús del tema, él está peleado con la visa y me hace sentir inútil, incapaz bruta
    Y a la final trato de comprenderlo por qué se por lo que está pasando
    Pero siento que esa actitud de él hacia mi me debilita y nose cómo ayudarlo

    1. Hola Patrícia. Gracias por su comentario. Ante todo, decirle que lamento mucho que estén pasando por esta situación. Sin duda debe de ser muy difícil. Nadie está preparado para enfrentarse a esto cuando llega. Por lo que explica, la noticia del posible diagnóstico es muy reciente, y aún no confirmado. Probablemente su esposo necesite tiempo para hacerse a la idea y pensar en cómo le va a afectar en adelante. El hecho de que usted le ofrezca su apoyo ya ayuda: quizás ahora a él no se le ocurre nada que usted pueda hacer para ayudarle, pero con saber que usted está a su lado para cuando necesite algo le será muy útil. Puede decirle que lo harán como él quiera, y que cuente con usted para lo que necesite. Espero que las noticias que lleguen sean buenas, y recuerde que si necesita algun tipo de apoyo más personalizado estoy a su disposición.

    2. Hola buenos días soy Fredy mi esposa padese de canser y estaba con qinoterapias Pero ya no se las dan ella iba a Estados Unidos para el tratamiento y yo estoy preocupado kiciera saber si alguien de aki de Tijuana me puede ayudar o a orientarme me duele mucho verla así le a amo y solo busco k se sienta bien y no me gusta estar discutiendo me siento triste no se cómo ayudarla

      1. Hola Fredy, gracias por su comentario. Debe de ser muy difícil para usted sentir que no sabe cómo ayudarla. Si le pregunta a ella misma qué es lo que necesita, quizás pueda saber qué puede hacer por ella: de hecho, el que ella sepa que usted está a su disposición ya es de ayuda por si mismo. También le invito a ponerse en contacto con alguna asociación de pacientes con cáncer de Tijuana para ver cómo le pueden ayudar.

    1. Hola Rolando. Gracias por su comentario en este blog. Le dejo el enlace de un artículo que escribí sobre los tiempos de espera de resultados médicos: Los puede leer haciendo click AQUÍ. Espero que los resultados les sean favorables! En cualquier caso, no dude en contactar conmigo para lo que necesite.

  36. Buenos dias mi pareja tienes cancer al utero ahora ira x su segunda cirujia q retiran el tumor comoleto o versn si le quitan el utero necesiti como sobre llevar esto por es la mujer q amo y quiero estar con ella hasta q dios me lanpermita o nos permita gracias.

    1. Hola Jhonatan. Muchas gracias por su comentario. Ante todo espero que la intervención de su pareja baya muy bien. Comprendo su angustia ante esta situación: el cáncer es una enfermedad grave y nos preocupamos por las personas que queremos. El artículo que ha leído da información general, aplicable a la mayoría de situaciones. Para poder ayudarle a usted en particular habría que conocer qué es lo que más le preocupa y lo que necesita. Por eso le propongo hacerlo de forma más privada: mediante sesiones de psicoterapia donde podré dedicarle la atención que, sin duda, se merece. Si lo desea puede contactar conmigo de forma privada haciendo click AQUÍ. Muchas gracias!

      1. Hola, leyendo este post encontré esta sección de preguntas por demás interesante, en mi caso particular mi suegra le detectaron cáncer en el duodeno o estómago no entiendo bien la diferencia, el caso es que mi suegra no se quiere atender y cayó en manos de gente que a través de la religión le hizo creer que sanaría a base de oración, mi esposa y su familia está destrozada y no sabemos cómo atender está situación, si acompañar este proceso o convencerla de que necesita tratamiento. ¿Algún consejo?

        1. Hola Jorge, gracias por su comentario. Para diferenciar el estómago del duodeno, el duodeno es el primer tramo del intestino delgado, la parte más cercana al estómago pero siendo ya otro órgano. En relación a su consulta es algo delicado de responder por aquí, porque hay que analizar toda la situación con detalle. Por eso le invito a ponerse en contacto conmigo escribiendo a info@psicologiaencancer.com y haciendo algunas sesiones para poder tratar este problema.

  37. Hola ! que tal?… pues entre a esto a buscar informacion, porque justo en este momento estoy atravesando una situación muy fuerte…

    Pues terminamos de recibir la triste noticia de que mi pareja tiene cancer, y pues esto me ha puesto por el piso… nose como actuar… nose que decirle y mas aun como demostrarle que puede contar con todo mi apoyo… ya que por situaciones estamos en este momento en países diferentes desde hace 3 meses..

    Como le puedo ayudar yo en este momento estando tan lejos de el ?? es una situación que me angustia y desespera mucho… solo quiero salir corriendo a donde el esta en este momento.

    por favor ayudame, me estan comiendo los nervios y el miedo ante esta triste noticia

    1. Hola Angely. Muchas gracias por su mensaje. Comprendo la dificultad de esta situación, ya que tiene la sensación de que no le podrá dar a su pareja el apoyo que necesita, debido a la distancia. Aunque ir a donde está él sería la mejor opción, no siempre es fácil. En este caso puede intentar acercarse a él lo máximo posible. Pueden estar en contacto por teléfono, mediante videoconferencias, etc. Buscar un tiempo cada dia, que sea siempre la misma hora, para poder hablar. A su pareja, y también a usted, les puede ser más fácil manejar sus preocupaciones si saben que hay este tiempo, cada día, en el que podrán hablar. Un tiempo que ustedes se reservan a si mismos, que es como una «garantía» de que cuentan el uno con el otro. Viene a ser como un refugio.

      Otra opción es, si usted conoce a alguien en el sitio donde está su pareja, pedirle que esté pendiente para ver lo que necesita. Lo que más aprecian las personas en estos momentos es la compañía: el sentir que tienen a alguien a su lado (si no puede ser físicamente, al menos con otros medios de comunicación).

      Con su permiso copio esta misma respuesta y se la envío por email, dado que a veces las respuestas a los comentarios en la web de quedan en el buzón del correo no deseado (nadie más que yo, como profesional, veo su dirección de correo electrónico). Recuerde que estoy a su disposición para ayudarla en lo que necesite.

      Gracias por su confianza.

    2. Buenos días, desde hace unos meses salgo con una persona a la que hace poco le diagnosticaron cáncer, nunca supe por lo que estaba pasando ya que tomó la desición de alejarse por meses, pero volvía al tiempo contándome lo que pasaba. Siempre he querido apoyarlo pero él se aleja y aunque es por la situación que está pasando a mi me ha afectado un poco el que se aleje de la nada sin yo saber que pasa o cómo se siente.

      Quisiera saber cómo apoyarlo si siempre toma la decisión de alejarse. Gracias

      1. Hola María, gracias por su comentario. El artículo que ha leído contiene información general. Para responder a su pregunta, sobre una situación personal, es necesario hacer un análisis más detallado de todas las circunstancias, algo que no se puede hacer de forma abierta en esta página que puede leer todo el mundo. Por eso la invito a ponerse en contacto conmigo personalmente, escribiendo a info@psicologiaencancer.com.

        1. Hola! Mi pareja fue diagnósticado con metástasis testicular, ya había tenido cáncer hace 9 años atrás y pasamos por unos momentos duros el año pasado, el perdió a sus padres con un mes de diferencia. En abril le extirparon el tumor y le recomendaron quimio pero lo ha postergado porque estuvo con gripe y según la oncologa debe estar en óptimas condiciones para comenzar el tratamiento. En estos días le harán una tomografía de los pulmones porque se agita de nada y hasta hace poco tenía un tos persistente. El no habla mucho del tema, trata de mantenerse positivo, pero ayer discutimos y me dijo que yo estoy distante y que debo estar más con la cabeza en el futuro. Dice que hay chances de que no esté el año que viene y me parte el corazón, porque si que lo pienso más de lo que él cree. Tenemos dos hijos pequeños y soy la persona que se hace cargo de todo en casa. Entiendo su tristeza y enfado, pero yo también estoy sobrepasada y si comentario me dolió mucho.

          1. Hola Paula, gracias por su comentario. Efectivamente, el cáncer afecta también a la pareja, y a menudo deteriora la comunicación. Alguna cosa que decimos puede entenderse de un modo distinto, ya que la ansiedad hace como de «filtro», que cambia la interpretación de todo. Si necesitan ayuda personalizada pueden contactar conmigo escribiendo a info@psicologiaencancer.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba
Buscar