Skip to content

El coronavirus en pacientes con cáncer

Los pacientes con cáncer son especialmente vulnerables a esta infección. Tanto la enfermedad como el tratamiento afectan al sistema inmunitario, y su condición de enfermos es un factor de gravedad. Por eso deben tomar precauciones especiales. Este artículo analiza el impacto del coronavirus en pacientes con cáncer.

Leer más

Cambio vital positivo después del cáncer

¿Es posible el cambio vital positivo después del cáncer? ¿Las personas pueden salir reforzadas tras superar la enfermedad? La experiencia nos dice que sí, aunque depende de cada persona y de los aspectos de la vida que se estudian. La psicología positiva es la que estudia el crecimiento postraumático después del cáncer.

Leer más

Los hombres con cáncer también pueden ir al psicólogo

El 68% de pacientes de Psicología en Cáncer son mujeres y sólo el 32% son hombres, aunque la enfermedad es más probable en el sexo masculino que en el femenino. Estas proporciones son muy similares en otros servicios de Psicología, públicos y privados. En los hombres todavía hay una cierta reticencia a acudir a estos profesionales. Este artículo explica las ventajas que puede tener para los hombres con cáncer ir al psicólogo.

Leer más

Hablar del cáncer con los hijos

Cuando diagnostican cáncer a una persona con hijos pequeños o nietos, una de las primeras preguntas que surgen es “¿Cómo se lo diré a los niños?”. Con este artículo intentaré orientar un poco sobre cómo hablar del cáncer con los hijos. No hay una manera fácil de hacerlo, pero sí que algunas pautas pueden ayudar.

Leer más

Cómo quitarme el miedo a tener cáncer

El miedo a tener cáncer ante algunos síntomas hace que esos síntomas se perciban como más intensos de lo que son. Incluso hace aparecer síntomas que antes no estaban. Y esa misma ansiedad es como una trampa del cerebro: provoca que la persona se centre sólo en la posibilidad de que sea cáncer, y que necesite confirmarlo.

Leer más
Volver arriba
Buscar